¡La "teoría del shock":un movimiento reptiliano del sistema que energiza a la Serpiente Antigua

Creada por el monetarista Milton Friedman, padre de los Chicago boys dicha doctrina es la historia no oficial del libre mercado.

La publicidad, un poder luciferino contra el planeta

La publicidad es una amenaza contra el ecosistema planetario, los recursos naturales y hasta nuestra individualidad.

Declaración del PMA sobre la Crisis Cuerno de África

En Somalia la situación es de vida o muerte

La maldad al descubierto...¿una cuestión genética o una evidencia de muerte espiritual

En Alemania descubren la región del cerebro dónde reside la maldad

¿Quién decide lo que vemos en la televisión?

Las corporaciones, propietarias de todas las cadenas de televisión en el mundo, no buscan informarte y ni siquiera entretenerte

Opinando de la ONU: ¿sirve o no sirve?

La Organización de Naciones Unidas (ONU) en su 66ª Asamblea General se ha convertido en el escenario más destacado por los medios de comunicación

Los protocolos de Caín en la mente de nuestros niños

Un experimento hecho en México en el marco de una campaña contra el racismo demostró que este problema aparece desde la niñez y se transmite por el entorno social.

martes, 23 de diciembre de 2014

La adoración solar y los días de la semana


La manera divina de enumerar los días

Sabemos que el Eterno Dios en la creación solo dio números a los días. El primer día, el segundo día, el tercer día… y así sucesivamente hasta el séptimo día (Gén. 1:5, 8, 13, 19, 23, 31; 2:1-3). 

Solamente el séptimo día recibió tres atributos divinos de parte del Creador: 

  • reposo,
  • bendición y
  • santificación (Gén. 2:1-3). 

Fue tan solo ese día especial que recibió más tarde un nombre distintivo. Llegó a llamarse sábado (shabbat en hebreo) que significa "día de reposo" o "día de descanso". Éxodo 20:8-11.

El origen babilónico de nombrar los días de la semana y el origen de la adoración del sol.

Babilonia fue la civilización que comenzó la astronomía como ciencia sujeta a un sistema de creencias que daría base a todas las religiones: la astrología. 

Los babilónicos vieron 7 astros moverse por el cielo. El sol, la luna y 5 planetas (Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno). Ellos les asignaron un orden de importancia, según su influencia sobre los hombres para adorarlos. Entonces asignaron a cada astro un día de la semana en ese mismo orden de importancia.

El sol era su divinidad mayor, por lo tanto el primer día de la semana llegó a ser el día del sol, lo cual se puede observar todavía hoy en decenas de idiomas contemporáneos como por ejemplo en inglés, alemán, quechua, guaraní, japonés, hindi, latín, chino, etc.. El segundo día de la semana llegó a ser el día de la luna (lunes). El tercer día de la semana fue consagrado a Marte (martes). El cuarto a Mercurio (miércoles). El quinto a Júpiter (jueves). El sexto a Venus (viernes). Y el séptimo a Saturno (día de Saturno) como también lo hicieron los romanos y otras culturas.

Adoración del sol en Babilonia. 

El detalle que hay que subrayar y destacar es el hecho que el día del dios sol fue puesto en oposición al día del Dios Creador, en el primer lugar de la semana. Es por eso que al ver el sol vemos tan solo 1 color, pues su día fue puesto en el primer lugar

Al ver el arco iris vemos 7 colores (pues el día de reposo del Creador está en 7º lugar, ya que la creación se completó en el 7º día). El dios sol escogió para sí y su culto contrario al verdadero, el día más opuesto posible. 

Aquí vemos nuevamente la esencia del anticristo de oponerse lo más posible al Creador.

Bitácora para consultar sobre este tema:
La palabra sábado tiene etimología hebrea y no mitología latina

El origen del árbol de Navidad


El moderno árbol de Navidad se originó en Alemania. Pero, en verdad, los germanos lo obtuvieron de los romanos, los que a su vez lo obtuvieron de los egipcios, y estos, de los babilonios, pueblo fundado por Nimrod.

La siguiente frase demuestra lo que creían los babilonios acerca del origen del árbol de Navidad: “Una antigua fábula babilónica habla de un árbol de hoja perenne, el cual brotó de un tronco muerto. El viejo tronco simbolizaba a Nimrod muerto y resucitado. ¡El nuevo árbol de hoja perenne simbolizaba que Nimrod había vuelto a la vida en Tamuz, su supuesto hijo mesías! Entre los druidas, el roble era sagrado, entre los egipcios era la palma, y en Roma era el abeto, ¡el cual era decorado con cerezas rojas durante las Saturnalias!” (Walsh, "Curiosidades de costumbres populares", p. 242).

La oposición al árbol de Navidad fue intensa en los siglos pasados. La primeras comunidades de la Iglesiaen el siglo III estrictamente prohibió la decoración de sus casas con ramas de hojas perennes. El decorado del árbol de Navidad sólo puso de moda a mediados del siglo XIX.

La obra "Respuestas a Preguntas", de Frederick J. Haskin, afirma: El árbol de Navidad es de Egipto, y su origen data de un período muy anterior a la Era Cristiana”. ¿Sabía usted esto: que el árbol de Navidad precedió por mucho tiempo al cristianismo?

Se sabe del uso del árbol, adornado y venerado por los druidas de Europa central, cuyas creencias giraban en torno a la sacralización de todos los elementos de la naturaleza. Estos pueblos celebraban el cumpleaños de uno de sus dioses adornando un árbol perenne, coincidiendo en cercanía con la fecha de la Navidad cristiana.
.
El árbol tenía el nombre de Divino Idrasil (Árbol del Universo), en cuya copa se hallaba el cielo, Asgard y el Valhalla; mientras que en las raíces profundas se encontraba el infierno. Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.

Se dice que fue san Bonifacio (680-754), el evangelizador de Alemania, quien tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, quiso que simbolizara el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos.

Cabe agregar que la costumbre cristiana de colocar regalos a los pies del árbol y abrirlos en Navidad, también proviene de los celtas, quienes una vez producido el solsticio (21 de diciembre) se repartían entre las antorchas como augurio de un pronto verano. 

Fue así como el catolicismo le dio al árbol pagano el siguiente simbolismo: las esferas representan los rezos que se hacen durante el período de Adviento y sus colores responden, si son rojas, a peticiones; si plateadas, a agradecimiento; las doradas son de alabanza y las azules de arrepentimiento.

Además, la estrella que se acostumbra poner en la punta del árbol representa la fe que debe guiar la vida del cristiano.

El Arbol de Navidad debe poseer entre 24 a 28 esferas, dependiendo de los días que tenga el Adviento, que se van colgando desde el 8 de diciembre hasta Nochebuena, y cada una se acompaña de una oración o un propósito.


Es interesante admitir que todos los aspectos de la Navidad no son descritos en la Biblia. Por supuesto, la razón es porque no son de Dios. No forman parte de la forma en que Él quiere que la gente lo adore. 

El árbol de Navidad, sin embargo, ¡es mencionado en la Biblia de manera directa! Por favor, vaya al texto de Jeremías en el capítulo 10 (versos 2-5) y lea lo siguiente:

Así dijo el Eterno: No aprendáis el camino de las naciones… Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva. Derechos están como palmera, y no hablan; son llevados, porque no pueden andar. No tengáis temor de ellos, porque ni pueden hacer mal, ni para hacer bien tienen poder”.

Esta descripción del árbol moderno de Navidad es clara. El Eterno Dios se refiere a éste de manera directa como “el camino de los paganos”, es el nombre con el que lo clasifica y llama. De una manera igualmente directa, le ordena a Su pueblo que “no aprenda del camino de las naciones”, llamando “vanas” estas costumbres. El versículo 23 añade una declaración sobresaliente y poderosa: “Conozco, oh Eterno, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus [propios] pasos”. Es el Eterno Dios debe enseñarles a las personas cómo vivir. El hombre simplemente no puede entender los caminos de Dios por sí mismo.

No hay lugar en Jeremías 10 para creer, como algunos han tratado de sugerir, que como estos árboles no tienen poder en sí mismos, en realidad no está prohibido tener un árbol de Navidad. 

¡Dios condena el colocar árboles paganos (de Navidad) con este claro mandato bíblico!

Brasil va por la legalización de la poligamia


Resulta que en Brasil, ya se está tramitando un proyecto de ley, a través del Senado, que pretende extender los mismos derechos de las esposas a aquellas amantes que han mantenido una relación extramarital con los años.

La autora de esta nueva aberración anti-Dios, es la senadora Lídice da Mata (PSB-BA), quien cree que la propuesta es para prevenir daños a las mujeres que aceptan vivir en una relación informal con un hombre casado.

Nuestra propuesta está diseñada principalmente para cumplir con un único instrumento jurídico con toda la legislación y la jurisprudencia vigente en materia de Derecho de Familia”, argumenta Lídice.

El PL 470/2013, conocido como Estatuto de Familias, está lleno de controversia. La extensión de los derechos a los amantes también da sugerencias en los casos de unión estable, cuando no hay una formalización de casamiento.

El proyecto parece que fue bien recibido por la Comisión de Derechos Humanos. El mismo será evaluado sólo en la próxima legislatura, tras la celebración de audiencias públicas sobre el tema.

Este no es el primer tipo de proyecto que el Congreso Nacional evalúa. En 2011, una propuesta similar, fue escrita por el congresista Cândido Vacarezza (PT-SP), fue presentada.

Para muchos, sin embargo, la propuesta de la senadora es querer legalizar la poligamia. El reconocido jurista Ives Gandra, presidente de la Unión de Juristas Católicos de Sao Paulo (UJUSCASP), envió al Senado un rechazo y clasificó la propuesta como “desastrosa”, y señaló que el texto es “incorregible” e “inconstitucional” debido a que el último artículo del proyecto derogaría todo el Libro IV de la Ley de la Familia y el Código Civil Brasileño.

Con esta declaración, el UJUCASP consiguió retrasar la votación sobre el proyecto y que se realizaran más discusiones al respecto. 

Ante este tipo de sugerencias humanas, la pregunta es:

¿Aprueba Dios la poligamia?

La respuesta es no. Al instituir el matrimonio en el jardín de Edén, Dios dispuso como norma la monogamia. 

El Eterno Dios había establecido desde el principio que cada hombre tuviera una única esposa y, con el tiempo, autorizó a Jesucristo a restaurar su norma original (Juan 8:28). Respondiendo a una pregunta acerca del matrimonio, Jesús declaró:

" ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne?"
 (Mateo 19:4, 5)

Más tarde, Yahvéh inspiró a uno de los discípulos de Jesús, el apóstol Pablo, para que escribiera:
"Pero en vista de tanta inmoralidad, cada hombre debe tener su propia esposa, y cada mujer su propio esposo".
(1 Corintios 7:2)
En Efesios 5:22-33 dice:
  •     “Porque el esposo es cabeza de su esposa…
  •     “El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.”
  •     “Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.”
  •     “[…]cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.”
Todo en singular. Cuando habla en plural, le habla a TODOS los esposos y todas las esposas, no a los hombres con múltiples esposas.

La Biblia también indica que, para recibir responsabilidades en la congregación mesiánica, el hombre casado debe ser "esposo de una sola mujer" (1 Timoteo 3:2, 12).

Keila, José, y el amor en la fecha equivocada


Ellos son Keila y Josué. Llevan ya 10 años de casados.  

Como cualquier pareja, han tenido momentos espinosos durante su matrimonio.  Sin embargo, de todos esos momentos difíciles, si duda el más amargo fue la infidelidad de Keila hace 3 años atrás.  Fue un hecho devastador, especialmente para Josué.  No obstante, tras muchas sesiones de consejería matrimonial, Josué decidió perdonar la infidelidad de Keila, y por mutuo acuerdo determinaron darse una nueva oportunidad.

Acercándose el mes de diciembre, Keila decide hacer algo especial para su marido: celebrar su cumpleaños. La fecha es clave e inolvidable para ella: el 25 de diciembre.  Para eso, Keila planifica hacer una cena romántica con velas y vino de alta calidad.  El día es perfecto para ello, pues Josué estará fuera de su casa por unas horas realizando algunas diligencias, lo cual dará tiempo suficiente a Keila para preparar la cena.

Finalmente, llegó el día esperado.  Poco después del mediodía, Josué se despide de su esposa y sale a realizar las diligencias planificadas. 

Keila, emocionada, comienza los preparativos para sorprender a su marido.  Primero que nada, ella limpia toda la casa y cambia las cortinas, manteles y alfombras.  Luego cocina la cena que tenía planificada y deja todo preparado para la llegada de su marido.  Por último, se da un baño, se viste con el traje favorito de su esposo, se maquilla y se perfuma.  Una vez termina, da los últimos toques a la mesa de la cena y se sienta a la misma para esperar la llegada de su amado.

Como a eso de las seis de la tarde, Keila escucha el auto de su esposo, y emocionada se acerca a la puerta de entrada.  Cuando Josué abre la puerta, Keila lo abraza, lo besa, y le susurra al oído:

“¡Feliz cumpleaños, mi amor.  Estaba deseosa de verte nuevamente!”.

Josué estaba petrificado.  No se esperaba algo así.

Keila lo mira a los ojos, esperando alguna respuesta.

De momento, los ojos de Josué comienzan a humedecerse.  

Keila se llena de ansiedad, esperando alguna respuesta de su marido.  En ese instante, Josué inclina su rostro y se cubre el mismo con la mano.  Luego remueve su mano del mismo, y con el rostro aun inclinado, le dice lloroso:

“A la verdad no esperaba esto de ti...”

Keila estaba confundida.  Ella no esperaba una reacción así de su marido.  “¿No se supone que esté alegre?”, pensaba.  Luego le dice:

“¿Mi amor, pero que sucede?”

Josué le contesta:
“Keila, a la verdad agradezco tu gesto y todo lo que hiciste por mí.  Eres la mujer de mi vida, y a pesar de todo lo ocurrido, aún te amo...pero hoy no es mi cumpleaños.”

El semblante de Keila cambió.  No sabía que decir ni cómo actuar.  En su corazón había una mezcla de sentimientos que apenas podía manejar: frustración, tristeza, confusión, desilusión y coraje.

Hubo un silencio sepulcral.  

De momento, y todavía lloroso, Josué le dice:

“Keila, mi cumpleaños ya pasó hace un par de meses.”

Hubo otro lapso de silencio.  Keila estaba sumamente avergonzada por el grave error que había cometido.

Luego de varios segundos y lágrimas más, Josué limpia su rostro con un pañuelo, mira fijamente a los ojos de Keila, y con un tono de voz firme y serio le dice:


“Keila, una pregunta, ¿no era el 25 de diciembre el día de cumpleaños de tu amante?”

viernes, 19 de diciembre de 2014

"Santa Claus es Satanás" dice el lema navideño de una iglesia bautista en Georgia


El poder profético de la Verdad no puede ser detenido por mucho tiempo. Estamos en días especiales. Tiempo de especificidad profética. Días que marchan apresuradamente al cumplimiento de lo anunciado en los lineamientos proféticos escriturales. 

Uno de los movimientos más fuertes de las ráfagas espirituales que el Eterno está provocando con Su Verdad tiene que ver con el tema de las fiestas mesiánicas versus las fiestas paganas. Día a día, mes tras mes, año por años, son muchas las distintas comunidades de fe que van despertando del letargo babilónico. 

La primera fiesta luciferina que está atacando el espíritu de la profecía es la denominada Navidad, día en el que la cristiandad cree celebrar el cumpleaños de Jesús, utilizando todos los símbolos que los sacerdotes semirámicos usaron para adorar a Nimrod, en el día del nacimiento de su hijo Tamuz. 

Ejemplo de esto lo encontramos hoy en el estado de Georgia. La figura de Santa Claus, ampliamente difundida en la cultura occidental como símbolo de la Navidad, ahora es considerada satánica por una iglesia evangélica bautista de aquel estado  de los Estados Unidos.

Con las palabras “Santa Claus es Satanás,” la junta de Iglesia Bautista Independiente Born Again causó un gran revuelo en las redes sociales.

Nuestra iglesia decidió publicar este mensaje después de ver a las personas involucradas en una falsa divinidad que ocurre en época navideña”, dijo Edward Carothers, pastor de la iglesia.

Según Edward, la decisión de poner el mensaje proviene de los miembros y tiene como objetivo difundir el verdadero significado de la Navidad: “Nosotros, como creyentes nacidos de nuevo, nos reservamos el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Durante varios años hemos notado menos pesebres y más y Santa Claus”, dijo el pastor.

La iniciativa fue inspirada según el pastor, por el artículo “Papá Noel y la Causa de Satanás”, escrito por James L. Melton. En el texto, el periodista insta a los padres a enseñar a sus hijos la verdad. “¡Usted está honrando a Satanás al enseñar a sus hijos a creer en Santa Claus! Los cristianos deben enseñar a sus hijos la verdad. ¡Glorificamos a Dios por enseñar a nuestros hijos acerca de Jesucristo y su gracia salvadora!”, resaltó Melton.

La junta de la iglesia molestó a algunos vecinos, que protestaron contra la manera radical y la controvertida iglesia que decidió llamar la atención: “Es absolutamente ridículo que pongan un mensaje así en ese letrero. Tenemos un bebé de una semana de edad y no quiero que cuando sea grande me pregunte: ‘Padre, ¿Papá Noel es el mismo Satanás?’, tendría que explicarle que es sólo una idea loca de alguien”, dijo uno de los residentes.

Según el Christian Post, la iniciativa fue rechazada incluso por otros evangélicos. Carrel Davis, líder de la juventud de la Iglesia Metodista Unida, ubicada en el barrio, dijo que el mensaje radical termina creando una distancia: “En la medida en que dicho mensaje se coloca en frente del templo, creo que tiende a crear más distancia entre la iglesia y la comunidad. Usted no encontrará en la Biblia afirmando que eso es un pecado. Yo no creo que sea malo para los niños. Dígale a los niños acerca de lo que dice la leyenda que Santa era un dador”.

Estoy convencido que algunos de mis lectores estarán diciendo algo como: "... bueno, esto está bien, pero de todos modos esa iglesia pretende celebrar la navidad de igual manera". Sí, es verdad, debo responder. Pero, entendiendo las características amorosas con las que el Espíritu de Yahvéh trata con sus hijos en la historia, debo decir que esta es un buen comienzo de Su obrar restaurador. "Step by Step" (paso a paso) , todo llega en el tiempo oportuno, ya la polémica está creada. Ya muchas mentes han sentido el resplandor poderoso de la Luz Infinita que los ama. Hoy, es el tema de santa claus, mañana llegará el entendimiento de que Navidad no es de Jesús y por lo tanto no agrada al Eterno Dios, nuestro Abba.

lunes, 8 de diciembre de 2014

La verdadera María una sencilla mujer judía que anhelaba la Redención de Yahvéh


Mientras conducía mi automóvil, escuchaba una conocida radio local (en frecuencia FM). En medio de una charla amena y variada, un grupo de comunicadores se propuso contribuir al consciente colectivo aportando un dato erróneo que la gran mayoría de los católicos romanos lo portan en sus almas. El diálogo se centró en el axioma de que el árbol de navidad se arma por costumbre el 8 de diciembre por ser la fecha en la que Jesús fue concebido en el seno de María.  Esa sería la causal de que en dicha fecha se celebra el dogma de la inmaculada concepción. Así, y tal cual, lo dijeron y aportaron. Así, y tal cual la gran masa católica cree que el dato encaja con el día.

En verdad, me asombra como la masa de gente perece por falta de conocimiento (Os.4:6). Ignorancia que abarca aún a sus errores y herejías. Digo esto por que el día 8 de diciembre no se celebra la concepción de Jesús, sino más bien, el momento en que fue concebida María (madre de Jesús) en el vientre de su madre.

Un 8 de Diciembre de 1854 se decretó desde el Vaticano el Día de la Inmaculada Concepción de María, y fue el Papa Pío IX, el que proclamó el dogma denominado "Inmaculada Concepciónque declara que por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción. Para que se entienda bien esta aberración doctrinal, totalmente anti-bíblica y por ende anti-Dios, leeremos con atención lo que en su bula "Ineffabilis Deus", el papa Pío IX  dijo: "...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."

Ante todo este manto de error que hoy cubre las naciones de tinte romano diremos que si bien nuestra fe reconoce que María fue la más extraordinaria de las mujeres que en las Escrituras se menciona, es apropiado inyectar, especialmente hoy, una palabra de precaución contra la tendencia común de enaltecerla demasiado. Ella era, después de todo, una mujer, no una semidiosa o una criatura de forma cuasi-deidad que de alguna manera trasciende al resto de su raza. 

El punto de su "bendición" no es ciertamente que debemos pensar en ella como alguien a quien podemos apelar para bendición; sino que ella misma fue supremamente bendecida por el Eterno Dios. Ella nunca es retratada en las Escrituras como fuente o dispensadora de la gracia. Sino que es ella misma es destinataria de la bendición de Yahvéh, nuestro Dios. Es su Hijo, no María, la fuente de la gracia (Salmo 72:17). Él es la tan esperada simiente de Abraham de los cuales habló la promesa del pacto: “En tu simiente todas las naciones de la tierra serán bendecidas” (Génesis 22:18).

Las tradiciones religiosas extrabíblicas y muchas mentes supersticiosas han beatificado a María haciéndola un objeto de veneración religiosa, imputándole diversos títulos y atributos que pertenecen sólo al Eterno Dios. Una larga tradición de almas demasiado entusiastas a lo largo de la historia erróneamente la han exaltado al estatus divino. Por desgracia, incluso en nuestra era, María, no Cristo, es el punto central de la adoración y afecto religioso para millones. Ellos piensan en ella como más accesible y más simpática que Cristo. Se le venera como la Virgen perfecta, supuestamente sin ser tocada por el pecado original, una virgen perpetua, e incluso corredentora con Cristo mismo.


Toda esa veneración de María es totalmente sin justificación bíblica. De hecho, es completamente contrario a lo que la Escritura enseña expresamente (Apocalipsis 19:10). Pero la tendencia a hacer a María un objeto de culto no es nada nuevo. Incluso durante el ministerio terrenal de Jesús, por ejemplo, hubo quienes mostraron reverencia indebida a María por su papel como Su madre. En una ocasión, la Escritura dice, una mujer de entre la multitud levantó la voz y dijo a Jesús:
"Bienaventurado el vientre que te trajo, y los pechos que te criaron". Su respuesta fue una reprensión: "Por el contrario, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la guardan". 
(Lucas 11: 27-28) 

Con esta exhortación, el Mesías dejó bien establecido que aún su madre estaba obligada a escuchar la Torah (Instrucción) del Eterno y obedecerla. Es que no hay humano que escape a la herencia del pecado (Romanos 3:23), salvo nuestro amado Mesías (Hebreos 4:15).

María misma era un alma humilde que mantiene un perfil bajo consistentemente en los relatos evangélicos de la vida de Jesús. Toda la Escritura neotestamentaria desmiente expresamente algunas de las principales leyendas sobre ella.

La idea de que ella permaneció virgen perpetua, por ejemplo, es imposible de conciliar con el hecho de que Jesús tuvo medios hermanos que se nombran en las Escrituras junto a José y María con sus padres: "¿No es éste el hijo del carpintero? No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?"(Mateo 13:55). También leemos que José se abstuvo de relaciones sexuales con María sólo "hasta que dio a luz a un hijo primogénito" (Mateo 1:25). En cualquier lectura natural del sentido normal de las Escrituras, es imposible apoyar la idea de la virginidad perpetua de María.


La inmaculada concepción de María y de su supuesta falta de pecado son igualmente sin ningún fundamento bíblico alguno.. La primera estrofa del Magníficat de María habla de Dios como su "Salvador", dando así testimonio implícito, de los propios labios de María, que ella necesitaba redención. En tal contexto bíblico, podría referirse sólo a la salvación del pecado. María estaba en efecto confesando su propia maldad.

Si María estaba libre de todo pecado y culpa, como ese dogma romano lo afirma, entonces no tenía inmundicia; y por lo tanto, no tenía porque purificarse. Sin embargo, y le pese a Roma y sus secuaces, María al dar a luz quedó inmunda según la Ley (Torah) y tuvo que cumplir con el rito de purificación como cualquier mujer de su tiempo. La Biblia dice lo siguiente cuando José y María presentaron a Jesús: “Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor” (Lucas 2:22)

Fueron a presentar a Jesús, de acuerdo a la Ley (Torah) que se describe aquí:
 “Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer cuando conciba y dé a luz varón, será inmunda siete días; conforme a los días de su menstruación será inmunda. Y al octavo día se circuncidará al niño. Mas ella permanecerá treinta y tres días purificándose de su sangre; ninguna cosa santa tocará, ni vendrá al santuario, hasta cuando sean cumplidos los días de su purificación.” 
(Levítico 12:2 al 4)

Es palabra de Dios, nada que hacer. Como discípulos de Cristo que ama a Dios no puedo creer en una doctrina que no se sustenta en Su perfecta Palabra, y que incluso, al contrario, la rechaza. 

Ana, supuesta madre de María, embarazada.
La Biblia no menciona nada de este supuesto hecho que, según el catolicismo, es importantísimo para todo cristiano. Resulta que no existe en toda la Biblia un solo pasaje que haga referencia a la Inmaculada Concepción de María. En ninguna parte se menciona que María fue una persona distinta a todo el resto de la humanidad, en el sentido de haber sido una persona que nunca pecó en toda su vida.  ¿Se equivocó el Eterno Dios? ¿Si la inmaculada concepción es verdad, porque Dios no lo describió por inspiración en las Sagradas Escrituras (Biblia)?

La Biblia es la suprema, perfecta y completa Palabra de Dios. En las Escrituras, el Eterno Dios no dejó absolutamente nada al azar. En la Biblia Dios nos habla todo lo que necesitamos saber acerca de la salvación y la vida eterna.

Cuando tenemos que buscar información externa a la Biblia, estamos diciendo que la Biblia no es perfecta; que está incompleta. Sin embargo, sabemos que el Eterno Dios es perfecto y que por lo tanto Su Palabra también lo es.

Me parece muy interesante aportar el dato de que uno de los inspiradores de los fundamentos católicos romanos. el famoso San Agustín (354-430),obispo de Hipona y doctor de la iglesia combatió la idea de que María hubiera nacido sin mancha del pecado original (en Psalm 34,sermón3) dice:"María murió por causa del pecado original transmitido desde Adán a todos sus descendientes". Y en su escrito De Peccatorum Meritis, declara que la carne de María era "carne de pecado" y que María que descendía de Adán, murió a consecuencia del pecado.

Desde el punto de vista bíblico y objetivo, podemos decir que el dogma de la Inmaculada Concepción de María no es de Dios. Surgen interrogantes como: ¿Por qué el catolicismo romano se empeña en que sus fieles se acerquen a María en vez de a Jesús directamente?

Detrás de todo esto podemos ver una maquinación para que se pierda el horizonte y la meta a la cual pretendemos llegar. Nuestra mirada no tiene que estar en un hombre o una mujer, nuestros ojos tienen que estar en Jesús:
 “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios” 
(Hebreos 12:2)

De hecho, lejos de representar a María con un halo y una mirada seráfico en su cara, su Escritura la revela como una chica promedio joven de medios comunes de la ciudad de campesinos en una región pobre de Israel, desposada con un novio de la clase obrera que se ganó su vida como carpintero. Si usted hubiera conocido a María antes de que su Hijo primogénito fuera concebido milagrosamente, no podía haberla notado en absoluto. Ella difícilmente podría haber sido más sencilla y sin pretensiones.

María nació con una naturaleza pecaminosa como cualquier otro ser humano caído. Ella era una pecadora al igual que cualquier persona humana que desde Adán ha habitado este planeta. Según la Biblia, todos somos pecadores terribles. Lo que sucede es que, adormecidos por el mismo pecado, tendemos a pensar que no estamos tan mal, porque nos comparamos con otros hombres que consideramos más pecadores. Sin embargo, la vara de medir  precisa y verazmente es la Palabra de Dios. Si nos comparamos con la revelación de la Escritura, entonces vamos a ver lo sucio y perverso que en realidad somos los ojos de Dios:


“Pero todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades, como el viento, nos han quitado.” 
(Isaías 64:6)

Sin embargo, y a pesar de todo, María, un día, se encontró inesperadamente en un papel decisivo en el plan redentor del Eterno Dios. Un día oportuno del propósito eterno de Dios en el que un anuncio angelical cambió la vida de María para siempre. 


Entendámoslo bien, y proclamémoslo, sólo el Señor Jesús, el Cristo divino, nació sin una naturaleza pecaminosa. Esto se debe a que Jesús no tuvo un padre terrenal, sino que el Eteno Dios  era su propio Padre. El Mesías tenía la vida de Dios fluyendo por su sangre, no el pecado del hombre. Es decir que Jesús tenía la carne de Adán, aportada por la genética de María, pero no tenía sangre contaminada con el pecado, proveniente de Adán. Recordemos que, según la Torah, la vida está en la sangre (Levítico 17:11). Es el tipo de sangre del padre el que se lleva al niño por herencia, no el de la madre. María era simplemente un instrumento que se utiliza para la gloria de Dios y su propósito. 


Por último, haz click sobre la imagen e interpreta con tu corazón el mensaje que el Eterno necesita que entiendas para tu salvación:




A continuación algunos textos para estudiar y reflexionar:

"Porque él, le ha hecho pecado por nosotros, que no conoció pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él”. 
(2 ª Corintios 5:21)

“Porque no tenemos un sumo sacerdote que no puede ser tocado con el sentimiento de nuestras debilidades, pero fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.” 
(Hebreos 4:15)


jueves, 4 de diciembre de 2014

El Papa Francisco en su carrera por la formación del Chrislam... rezó descalzo y en silencio reconociendo a Alá como único Dios y a Mahoma como su profeta


El Papa Francisco rezó el sábado pasado en la legendaria Mezquita Azul de Estambul junto con líderes musulmanes, En la Mezquita Azul el Papa se descalzó acompañado del mufti de la ciudad, Rahmi Yaran. El pontífice inclinó la cabeza y unió sus manos junto al mufti (un jurisconsulto musulmán sunni, intérprete o expositor de la sharia o ley islámica con autoridad de emitir dictámenes legales o fetuas).

El Papa Francisco, está haciendo grandes esfuerzos para unir todas las religiones del mundo pero además está contribuyendo para crear y fortalecer una nueva religión o secta llamada por él y los Illluminatis "Chrislam". El Chrislam es un intento de sincretizar el cristianismo con el Islam (ver bitácora: ¿Sabes lo que es el Chrislam?

A continuación se puede ver el video donde el Papa hace una oración en una mezquita con líderes musulmanes. Es decir, que el Papa, no solo apoya la adoración al dios falso de los musulmanes, sino que promueve todo tipo de creencias religiosas.


En esta visita Francisco resaltó que “sería más fácil si nos viéramos unos a otros como hermanos y hermanas viajando por el mismo camino”. Tal declaración sería vista con horror, pues la mayor parte de la historia, de la Edad Media, relata que los dos grupos lucharon en guerras sangrientas, llamándose entre sí “infieles”.

Los dos líderes firmaron una declaración conjunta que muestra la voluntad de mejorar las relaciones rotas. El Papa insistió en que el Vaticano “no tiene intención de imponer ningún requisito, salvo la profesión de la fe común”.


Se trata de un episodio significativo pues la población cristiana de Turquía ha disminuido mucho en el último siglo. Varios líderes temen que el hecho de que Erdogan defienda fuertemente el Islam, a diferencia de muchos de sus predecesores, significa una actitud cada vez menos tolerante, especialmente después que la nación recibió casi dos millones de refugiados de Siria, la mayoría de origen cristiano.

Debemos recordar que en la profecía, el Papa no es el Anticristo, sino más bien el Falso Profeta. Por esto, se deduce que su trabajo es promover y controlar la formación de una Religión Mundial, del mismo modo que será el trabajo del Anticristo crear y controlar el Gobierno Mundial. Solamente así, podrá instaurarse el Nuevo Orden Mundial diagramado por la Élite del Mundo por tantos siglos y que tiene el fin de llevar incontables seres humanos al lago de fuego.

Si el Papa Francisco continúa en este camino, y no hay razón por la que no lo haría, es muy probable que él es el Falso Profeta de Apocalipsis. Eso quiere decir que la llegada del Anticristo es el siguiente paso, y que, por lo tanto la Parusía del Mesías puede suceder en cualquier momento.

“Nadie os engañe en ninguna manera; porque  ese día no vendrá sin que antes venga la apostasía, y que el hombre de pecado sea revelado, el hijo de perdición; ¿Quién se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; de modo que él como Dios se sienta en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios”.
( 2 Tesalonicenses 2:3,4)

El Perú a la Cabeza de la Delincuencia y la Corrupción en América


El informe fue elaborado por la Universidad de Vanderbilt, Tennessee, con el respaldo de organismos internacionales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Banco Mundial (BM), entre otros.

El Barómetro de las Américas 2014 revela que en el 2004 el principal problema del 60 por ciento de las personas era el económico y un 22 por ciento dijo que la inseguridad. En el 2014, en cambio, la inseguridad creció a 32 por ciento y lo económico se redujo a 35 por ciento.

Los informes de victimización por crimen varían considerablemente entre países, según el estudio. A la pregunta “¿Ha sido usted víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses?”. Es decir, “¿ha sido una víctima de un robo, hurto, asalto, fraude, chantaje, extorsión, amenazas o cualquier otro tipo de delito en los últimos 12 meses?”

El 18.3 por ciento de los hondureños dijeron ser víctima de un tipo de delito en los últimos 12 meses frente al 30.6 por ciento en Perú y el 6.7 por ciento en Jamaica con el mayor y menor porcentaje en la región, respectivamente.

Se trata de la única encuesta de hogares del norte, centro y del sur de América, y los países clave en el Caribe con un mínimo de 1.500 entrevistas por país. El estudio incluye las zonas rurales y urbanas, entrevistas cara a cara, realizadas en más de 10 idiomas y múltiples pruebas previas durante el curso de un año.
Los alarmantes índices de delincuencia en el país– reflejados en asesinatos, ajustes de cuentas, robos, asaltos con armas sofisticadas, pandillaje y otros crímenes– han situado al Perú en un nada honroso primer lugar en la percepción de la inseguridad ciudadana entre 25 naciones del continente.

Según advierte el Barómetro de las Américas 2010, Perú se ubica a siete posiciones de México, que es azotado por la guerra de los traficantes de drogas y a 13 lugares de Colombia, afectado también por el narcotráfico y las FARC.

Igualmente, el Perú batió récord en la región en cuanto a la “victimización por la delincuencia” (las personas que admitieron haber sido blanco de los criminales). Por ejemplo, el 21.7% fue víctima de los facinerosos en su propia casa.

Mención especial merecen los resultados referidos a la corrupción generalizada entre los funcionarios públicos.

El Perú obtiene el tercer lugar de percepción de este problema, solo por debajo de Trinidad y Tobago y Jamaica. Además, ocupa el mismo puesto en victimización, superado por México y Bolivia. “Un tercio de la población peruana afirma haber sido víctima de al menos un acto de corrupción y dos de cada diez señalan que han sido víctimas tres veces o más”, indican. Una realidad devastadora que puede empeorar. 

Datos propios del Perú al respecto.

Una consultora del Perú, Ipsos Apoyo, realizó una encuesta que revela que la inseguridad ciudadana ha superado en 14 puntos porcentuales a la corrupción como el problema principal.

Si en 2010 el sondeo arrojaba que el 51% de los peruanos consideraba la corrupción como el mayor mal del país y el 41% le daba a la delincuencia ese lugar; hoy vemos que el 61% de los encuestados han situado la inseguridad ciudadana a la cabeza de la lista de problemas del Perú.

En la lista siguen la corrupción (47%), el desempleo (31%), la drogadicción (39%) y la pobreza (27%).


Estas cifras podrían tener su explicación en el crecimiento del accionar delictivo y en la inacción o ineficiencia de las autoridades encargadas de combatir el crimen.

Quizás por ello nuevamente el Poder Judicial encabeza la lista de instituciones más corruptas del país, con un 56%, seguido de la Policía Nacional, con 52%.

Y después de los escándalos protagonizados por los congresistas Omar Chehade, Amado Romero (‘Comeoro’) y Celia Anicama (‘Robacable’), el Congreso ocupa el tercer lugar en la lista de instituciones más corruptas. Tiene una preocupante cifra de 47%.

Fuentes:
Perú.21
Perú.com

Nota Relacionada y sugerida: Perú un tierra con Tiempos Nuevos

Nota Profética:

Después de leer esto, la pena que pretende embargar el corazón profético que el Eterno me ha entregado, conduce a las siguientes preguntas:
  • ¿Dónde están los supuestos apóstoles del Perú que anunciaron en sus llamadas "Cumbres" cambios estructurales increíbles para esta nación a causa de la reforma apostólica que ellos promocionaban?
  • ¿A dónde huyeron los profetas llenos de agorería que ilusionaron a miles de creyentes evangélicos diciéndoles que el avivamiento que se venía al Perú los convertiría en testigos de cambios sociales nunca vistos?
No hay duda alguna que todo ese circo de la fe solamente benefició a aquellos que siguiendo el camino de Caín por amor al dinero cayeron en los extravíos de Balaam.

Todos esos varones, junto a sus familias, recibirán castigos de parte del Eterno Dios porque no se avocaron a la tarea verdaderamente apostólica encomendada por nuestro amado Mesías a los Doce Apóstoles: 
"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén".
(Mateo 28:19-20)

Todos estos ministros de impiedad no quisieron escucharme en el consejo profético de llevar a cada congregación la pedagogía apostólica de las primeras comunidades de fe en el primer siglo. Ellos consideraron que mis palabras no eran oportunas para lo que los que se dicen apóstoles, y no lo son, les sugerían.

Prefirieron desechar mi persona, cerrándome el Perú y ordenando que nadie me invitara a sus Congresos, aduciendo que mi enseñanza no estaba alineada a los que ellos consideraban Reforma Apostólica. Hoy, una vez más, y ante este tipo de noticias, Yahvéh les dice a los creyentes del Perú que no podrán decir jamás delante de Su Presencia que Él no les envió profeta. 

Por eso, es necesario decirle a las congregaciones evangélicas del Perú que aún hay tiempo de traer las lluvias del Señor sobre los territorios de esa nación. 

El Eterno tiene pautas y lineamientos en Su Sagrada Escritura que sirven para el trazado de verdaderos diseños espirituales que conducen a la verdadera Reforma Apostólica: la que trae transformación desde la familia y alcanza a todas las instituciones de una nación.

Estaré intercediendo por todos aquellos varones y mujeres con corazón pastoral que anhelan los cambios para el Perú desde la manifestación del Reinado del Eterno Dios. Sé que con ellos formaremos una coalición de servicio que arremeterá contra las tinieblas a través del lavado de pies a los santos escogidos que Yahvéh tiene en esa bendita patria.
Shalom!

P.A. David Nesher

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More