¡La "teoría del shock":un movimiento reptiliano del sistema que energiza a la Serpiente Antigua

Creada por el monetarista Milton Friedman, padre de los Chicago boys dicha doctrina es la historia no oficial del libre mercado.

La publicidad, un poder luciferino contra el planeta

La publicidad es una amenaza contra el ecosistema planetario, los recursos naturales y hasta nuestra individualidad.

Declaración del PMA sobre la Crisis Cuerno de África

En Somalia la situación es de vida o muerte

La maldad al descubierto...¿una cuestión genética o una evidencia de muerte espiritual

En Alemania descubren la región del cerebro dónde reside la maldad

¿Quién decide lo que vemos en la televisión?

Las corporaciones, propietarias de todas las cadenas de televisión en el mundo, no buscan informarte y ni siquiera entretenerte

Opinando de la ONU: ¿sirve o no sirve?

La Organización de Naciones Unidas (ONU) en su 66ª Asamblea General se ha convertido en el escenario más destacado por los medios de comunicación

Los protocolos de Caín en la mente de nuestros niños

Un experimento hecho en México en el marco de una campaña contra el racismo demostró que este problema aparece desde la niñez y se transmite por el entorno social.

miércoles, 16 de junio de 2010

DIGNO EJEMPLO DE SUPERACION

Mes de TAMUZ: TIEMPO DE DIOS CONTRA LA IDOLATRÍA




Rayo golpea estatua de Jesús y la incendia


El monumento de diecinueve metros de altura, fue prácticamente fulminado por un rayo. La obra estaba ubicada en Ohio. El fuego fue muy intenso y sólo quedó en pie el esqueleto de acero, el resto se quemó por completo. 

Una estatua de Jesús, ubicada junto a la autopista interestatal en Ohio, fue destruida luego de ser alcanzada por un rayo.
Según informaron medios locales, una fuerte descarga que cayó desde el cielo, dio de lleno en la figura de 19 metros de altura y de unas siete toneladas de peso.
Sólo quedó en pie el esqueleto de acero, ya que la estatua de poliuretano y fibra de vidrio se quemó totalmente, reportaron las autoridades.
La estatua "Rey de Reyes", uno de los hitos más reconocibles del suroeste de Ohio, se alzaba desde 2004 frente a la iglesia evangélica de la Roca Sólida junto a la autopista interestatal 75 en Monroe, al norte de Cincinnati.



La escultura de 19 metros (62 pies) de altura y 12 metros (40 pies) de ancho en la base, mostraba a Jesús de la cintura para arriba y con los brazos alzados de manera similar a un árbitro que señala una anotación en el fútbol estadounidense, por lo que se la conocía como el "Touchdown Jesus".


Las compañías de seguros de EE.UU. calificaron lo sucedido como "un acto de Dios" .
La imagen "Rey de Reyes", que representaba a Jesucristo después de la resurrección elevándose sobre una pila bautismal, se erigía desde el año 2004 junto a la Iglesia Roca Sólida, en la localidad de Monroe, a unos 40 kilómetros al norte de Cincinnati.
La iglesia, que cuenta con 4.000 feligreses, fue creada por el ex comerciante de caballos Lawrence Bishop y su esposa. 

Mirá el video.




El monumento de diecinueve metros de altura, fue prácticamente fulminado por un rayo. La obra estaba ubicada en Ohio. El fuego fue muy intenso y sólo quedó en pie el esqueleto de acero, el resto se quemó por completo. Mirá el video.

Una estatua de Jesús, ubicada junto a la autopista interestatal en Ohio, fue destruida luego de ser alcanzada por un rayo.
Según informaron medios locales, una fuerte descarga que cayó desde el cielo, dio de lleno en la figura de 19 metros de altura y de unas siete toneladas de peso.
Sólo quedó en pie el esqueleto de acero, ya que la estatua de poliuretano y fibra de vidrio se quemó totalmente, reportaron las autoridades.


Las compañías de seguros de EE.UU. calificaron lo sucedido como "un acto de Dios" .
La imagen "Rey de Reyes", que representaba a Jesucristo después de la resurrección elevándose sobre una pila bautismal, se erigía desde el año 2004 junto a la Iglesia Roca Sólida, en la localidad de Monroe, a unos 40 kilómetros al norte de Cincinnati.
La iglesia, que cuenta con 4.000 feligreses, fue creada por el ex comerciante de caballos Lawrence Bishop y su esposa. 


TAMUZ: tiempo de Dios contra la IDOLATRÍA

El monumento de diecinueve metros de altura, fue prácticamente fulminado por un rayo. La obra estaba ubicada en Ohio. El fuego fue muy intenso y sólo quedó en pie el esqueleto de acero, el resto se quemó por completo. Mirá el video.

Una estatua de Jesús, ubicada junto a la autopista interestatal en Ohio, fue destruida luego de ser alcanzada por un rayo.
Según informaron medios locales, una fuerte descarga que cayó desde el cielo, dio de lleno en la figura de 19 metros de altura y de unas siete toneladas de peso.
Sólo quedó en pie el esqueleto de acero, ya que la estatua de poliuretano y fibra de vidrio se quemó totalmente, reportaron las autoridades.


Las compañías de seguros de EE.UU. calificaron lo sucedido como "un acto de Dios" .
La imagen "Rey de Reyes", que representaba a Jesucristo después de la resurrección elevándose sobre una pila bautismal, se erigía desde el año 2004 junto a la Iglesia Roca Sólida, en la localidad de Monroe, a unos 40 kilómetros al norte de Cincinnati.
La iglesia, que cuenta con 4.000 feligreses, fue creada por el ex comerciante de caballos Lawrence Bishop y su esposa. 


TAMUZ: tiempo de Dios contra la IDOLATRÍA

Un rayo destruye una estatua de Jesús en Estados Unidos

El monumento de diecinueve metros de altura, fue prácticamente fulminado por un rayo. La obra estaba ubicada en Ohio. El fuego fue muy intenso y sólo quedó en pie el esqueleto de acero, el resto se quemó por completo. Mirá el video.

Una estatua de Jesús, ubicada junto a la autopista interestatal en Ohio, fue destruida luego de ser alcanzada por un rayo.
Según informaron medios locales, una fuerte descarga que cayó desde el cielo, dio de lleno en la figura de 19 metros de altura y de unas siete toneladas de peso.
Sólo quedó en pie el esqueleto de acero, ya que la estatua de poliuretano y fibra de vidrio se quemó totalmente, reportaron las autoridades.

Momento en el que el rayo destruía el monumento.
 
Las compañías de seguros de EE.UU. calificaron lo sucedido como "un acto de Dios" .
La imagen "Rey de Reyes", que representaba a Jesucristo después de la resurrección elevándose sobre una pila bautismal, se erigía desde el año 2004 junto a la Iglesia Roca Sólida, en la localidad de Monroe, a unos 40 kilómetros al norte de Cincinnati.
La iglesia, que cuenta con 4.000 feligreses, fue creada por el ex comerciante de caballos Lawrence Bishop y su esposa. 

Fuente La Cuarta/El Universal de México

martes, 15 de junio de 2010

GOG está reconstruyendo MAGOG

Putin y Ahmadinejad participaron en un foro en Turquía



La cumbre de la CICA (la Conferencia sobre la Interacción y medidas de elaboración de la Confianza en Asia) que tuvo lugar el 8 de junio de 2010 en Turquía. 

La CICA fue creada por iniciativa del presidente kazajo Nursultan Nazarbayev poco después de la disolución de la Unión Soviética de la independencia de su propio país. Su objetivo es establecer las normas que deben regir las relaciones internacionales en Asia.

La CICA se reúne cada 2 años y actualmente dispone de un secretariado permanente cuya sede se encuentra en Kazajstán. La CICA dio origen a la creación de la «Zona Libre de Armas Nucleares de Asia Central», correspondiente al Tratado de Semipalatinsk, firmado en 2006 por Kazajstán, Kirguizistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán.

El presidente turco Abdullah Gull ejercerá la presidencia rotativa de la Conferencia. Debido al inhabitual formato de ese foro, conformado por 18 Estados que no siempre mantienen las mejores relaciones entre sí (Afganistán, Azerbaiyán, China, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, la India, Irán, Israel, Jordania, Kazajstán, Kirguizistán, Mongolia, Uzbekistán, Pakistán, Palestina, la República de Corea, Rusia, Tayikistán, Tailandia y Turquía) y a la actual situación internacional (firma del Protocolo de Teherán sobre el desarrollo nuclear en Irán y ataques israelíes contra Turquía), la inminente cumbre de la CICA parece llamada a revestir una especial importancia.

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, que inicialmente no tenía previsto asistir a la cumbre, estuvo presente y tuvo una serie de conversaciones separadas con el presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad.



LA GUERRA SIGUE PERO NO SE VE

No sólo en Iraq y Afganistán: el ejército estadounidense está desplegado en 75 países, 15 más que el pasado año


lunes, 14 de junio de 2010

¡ÉRAMOS POCOS Y PARIÓ LA ABUELA!

Una mujer india de 66 años dio a luz a trillizos

 “Ella ha cumplido mi sueño de tener hijos y darle a mi familia herederos”, 

dijo emocionado el feliz padre Deva Singh.



Nueva Delhi (EFE) Tras más de cuarenta años de matrimonio sin hijos, una mujer india de 66 años ha dado a luz a trillizos, según informaron los responsables del centro de fertilidad que gestionó su embarazo.
Bhateri Devi dio a luz a dos niños y una niña el pasado 29 de mayo en el Centro Nacional de Fertilidad de Hisar, en el estado indio de Haryana (norte), tras someterse a una fecundación in vitro, dijeron a los medios los responsables del centro.
“Según el certificado de nacimiento, emitido por un hospital del Gobierno, Bhateri Devi nació el 21 de mayo de 1944 en el pueblo de Madina. La prueba es auténtica y por lo tanto es la mujer más vieja del mundo que da a luz trillizos”, declaró el supervisor del proceso, Anurag Bishnoi.
Según Bishnoi, la nueva madre había pasado meses en tratamiento, y este era su tercer intento de fecundación in vitro.

EN CUIDADOS INTENSIVOS 


Los trillizos sólo pesaron al nacer 1,2, 1,1 y 0,8 kilos, por lo que tuvieron que estar en la unidad de cuidados intensivos.
El marido de Devi, Deva Singh, de 64 años, se declaró feliz ante su recién estrenada paternidad.


“Bhateri ha cumplido mi sueño de tener un niño y dar a mi familia un heredero. Ella fue mi primera esposa, y debido a su incapacidad para concebir, me casé otras dos veces, pero tampoco pude tener hijos de mis otras esposas”, declaró.


“Estoy muy feliz y proporcionaré a mis hijos las mejores circunstancias en los próximos años”, añadió.


En noviembre de 2008, una mujer de 70 años dio a luz a una niña mediante fecundación in vitro en el mismo centro.





"ERAMOS POCO Y PARIÓ LA ABUELA"



viernes, 11 de junio de 2010




jueves, 10 de junio de 2010

Europa puede ser un factor de desestabilización global

El Banco Mundial advirtió que Latinoamérica sería una de las más afectadas si algún país de la UE incumpliera pagos.
 
Washington. El Banco Mundial (BM) advirtió ayer que Latinoamérica será una de las regiones más afectadas si algún país de la Unión Europea (UE) declara incumplimiento de pagos o realiza una gran reestructuración de su deuda soberana. La incertidumbre que rodea a cinco países europeos -Grecia, Portugal, España, Italia e Irlanda- con deuda elevada y abultado déficit fiscal llevó ayer al BM a alertar sobre el efecto desestabilizador que ejerce el Viejo Continente sobre la economía global.
"La recuperación económica mundial continúa, pero la crisis de la deuda de Europa ha puesto nuevos obstáculos en el camino hacia un crecimiento sostenible a mediano plazo", advirtió el organismo en su informe "Perspectivas Económicas Globales 2010" publicado ayer.
El director de tendencias macroeconómicas del BM, Andrew Burns, dijo en una rueda de prensa que cuando se evalúa cómo los distintos escenarios en Europa afectarían al mundo en desarrollo, América latina, Asia Central y la Europa emergente figuran como las regiones más vulnerables por sus lazos comerciales y financieros con la Unión Europea.
El estudio recuerda, en ese sentido, que los bancos españoles y portugueses son una "importante fuente de financiación" en América latina y que las entidades financieras de España tienen más del 25 por ciento del capital bancario en México, Chile y Perú.
Más allá del sector bancario, el análisis del BM advierte también del potencial impacto que un empeoramiento de la situación en Europa podría tener sobre los flujos de inversión extranjera directa.
El informe menciona, en ese sentido, que el 12 por ciento de la inversión extranjera directa en Brasil en el año 2009 provino de Portugal y España, un país en el que, según los expertos del BM, la situación macroeconómica es "muy grave".
Según el BM, si los bancos en los que denomina como el grupo UE-5 (Grecia, Portugal, España, Italia e Irlanda) se ven obligados a reforzar su capitalización, "los flujos de capital a todos esos países y regiones se podría contraer fuertemente".
Aun así, el BM consideró improbable que el peor de los escenarios, el de la moratoria o reestructuración de la deuda, se materialice y se inclinó por apostar que la crisis en Europa actúe simplemente como un freno de la recuperación.
El estudio divulgado ayer prevé un repunte del producto interno bruto (PIB) mundial entre el 2,9 y el 3,3 por ciento en los años 2010 y 2011.
El Banco Mundial había adelantado en enero que el PIB mundial repuntaría un 2,7 por ciento este año y un 3,2 por ciento en el próximo ejercicio.
El BM adelanta que América latina tendrá un crecimiento real, ajustado por inflación, del 4,5 por ciento este año, del 4,1 por ciento en 2011 y del 4,2 en 2012. Por lo demás, el Banco Mundial insistió ayer en que, por el momento, la mayor percepción de riesgo en Europa no ha afectado a la mayoría de países emergentes.
Entre las contadas excepciones, según explicó ayer Burns, están Argentina y Venezuela, a los que consideró con niveles de deuda muy elevados y donde sí ha aumentado la percepción de riesgo debido, dijo, "a la preocupación sobre la viabilidad de sus políticas fiscales".
Burns opinó que "la situación en España es muy grave y el desempleo extremadamente alto", aunque indicó que las medidas de austeridad fiscal adoptadas por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero van en la "dirección correcta". También explicó que los indicadores de mercado muestran que los inversores consideran la situación en España como menos grave que la de Grecia o Portugal.

miércoles, 9 de junio de 2010

La violencia, la otra cara del desastre económico

La crisis es la responsable de que el mundo sea más violento, revela la cuarta edición del Índice Global de la Paz (IGP).


La crisis es la responsable de que el mundo sea más violento, revela la cuarta edición del Índice Global de la Paz (IGP).


Como ejemplo de que la crisis económica mundial influye de forma directa en los niveles de inestabilidad, en su análisis por áreas económicas, el informe destaca que los países de la Unión Europea (UE) con más deuda -Portugal, Irlanda, Grecia y España- son los que vieron más deteriorada su situación de paz, seguidos por los principales países emergentes conocidos como Bric (Brasil, Rusia, India y China).
Desde 2008, el mundo experimentó una intensificación de los conflictos, una creciente inestabilidad y un aumento del número de homicidios, manifestaciones violentas y miedo a la delincuencia.
El informe observa que una reducción de un 25 por ciento de la violencia mundial generaría 1,8 billón de dólares anuales, cantidad suficiente para saldar la deuda de Grecia, financiar los objetivos de Desarrollo del Milenio y cumplir aquéllos climáticos y energéticos de la UE.
El Índice incluye 149 países, de los que se estudian 23 indicadores que tienen en cuenta variantes cualitativas y cuantitativas relacionadas con la paz, en el terreno interior y exterior, y los niveles de democracia, transparencia, educación, bienestar material, criminalidad y respeto de los derechos humanos.
En esta edición, Nueva Zelanda vuelve a encabezar la lista de los países más pacíficos y es uno de los únicos tres estados que redujo sus niveles de violencia en 2010.
Islandia subió hasta la segunda posición, lo que, según el informe, refleja "la capacidad de recuperación de los países con un entorno de paz".
Japón, Austria y Noruega completan el "Top 5" de los países más pacíficos, mientras que repiten como naciones con más violencia Irak, Somalia y Afganistán.
Siria, Georgia, Filipinas, Rusia y Chipre son los estados que más han caído en el listado respecto de 2009.


lunes, 7 de junio de 2010

INFORME QUE DEJA EN CLARO DÓNDE APOYA LA CABEZA EL DRAGÓN

Informe comprueba que EE.UU. financió golpe de Estado de 1971 en Bolivia




Un informe exclusivo divulgado este lunes reveló que el ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon junto con su secretario Henry Kissinger, financiaron el golpe de Estado que dirigió el ex gobernante Hugo Banzer contra el derrocado Juan José Torres en 1971. 

Según el documento, el 8 de julio de 1971 la administración de Nixon se había reunido para discutir una propuesta de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) de dar 140 mil dólares a un grupo de políticos de oposición y lideres militares, que sería usado para derrocar al presidente Juan José Torres. 

"Lo que estamos en realidad es un golpe en sí ¿no?", dijo el ex subsecretario de Estado de EE.UU. Alexis Johnson, durante la reunión con el Comité de los 40 (un grupo de la rama ejecutiva del Gobierno de Nixon, presidido por Kissinger y encargado de la supervisión de operaciones encubiertas).

Torres fue derrocado por un golpe de estado el 21 de agosto de 1971, dirigido por el entonces coronel Hugo Banzer. 


Tras ser derrocado, el ex presidente Torres partió al exilio, primero a Perú, después a Chile y finalmente a Argentina. Posteriormente, fue secuestrado y asesinado en Buenos Aires el 2 de junio de 1976, en el contexto del "Plan Cóndor". 

Un empleado del Consejo Nacional de Seguridad (NSC, por su sigla en inglés) informó el mismo día que comenzaba el golpe de Estado en Santa Cruz (este), que la CIA había transferido dinero a dos miembros de alto rango de la oposición boliviana. 

Según conversaciones entre Nixon y Kissinger, la izquierda boliviana había "ido demasiado lejos".

"Le he dicho a (el Segundo Director de Planes de la CIA, Tomás) Karamessines que arranque una operación de inmediato. Hasta el embajador allí, quien ha estado algo flojo, dice ahora que debemos comenzar a jugar con los militares allí, o la cosa se va por el tragante", dijo Kissinger. 

Enfatizó que "veremos qué es posible, en el contexto que sea. Dentro de dos meses nos habrán desplazado. Ya se libraron del Cuerpo de Paz, que es un activo nuestro, pero ahora quieren echar a la USIA (Agencia de Información de Estados Unidos) y a la gente militar. Y no sé si podemos siquiera pensar en un golpe, pero tenemos que ver cómo luce el terreno por allá". 

Por otro lado, el informe indicó que el 26 de agosto de 1971, tres días después de que Banzer se autoproclamó en el poder, el secretario de Estado de la administración de Nixon le comentó a éste vía telefónica que en Bolivia "ha habido un golpe (...) Ha conllevado a un gobierno de derecha". 

Otros documentos y testimonios han revelado que la CIA, así como la Agencia de Estados Unidos Antidrogas (DEA) han conspirado en Bolivia desde la década de los 50, con el objetivo de frenar el proceso de izquierda de la nación andina. 

El pasado año, el presidente Evo Morales denunció la existencia de contactos entre un militar boliviano y la CIA, y ordenó emprender un investigación para determinar hasta que punto está infiltrado el organismo en las Fuerzas Armadas y la Policía del país. 


Igualmente, el Jefe de Estado de Bolivia decidió también prohibir las actividades de la DEA en la nación andina.

Fuente: teleSUR-ABI-Cubadebate.cu-webislam.com/kg-PR


¡MÁS MÁSCARAS DE GUERRA!

Media Luna Roja iraní enviará tres barcos y un avión para ayudar a Gaza


Esta misma semana se enviarán dos de las tres embarcaciones con destino a la Franja de Gaza para prestar ayuda a esa población palestina y protestar contra el bloqueo que desde el 2006 mantiene Israel contra esa región. La semana pasada, el Ejército asaltó a una de las naves de la Flotilla de la Libertad matando a nueve civiles y dejando heridos a varias decenas.

El director internacional de la Media Luna Roja iraní, Abdolrauf Adibzadeh, anunció, a través de la estación de televisión estatal, que se enviará tres embarcaciones y un avión cargados de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, que pasarían por la frontera con Egipto.

"Estamos alquilando dos barcos, uno de ellos transportará a 70 trabajadores humanitarios, enfermeros y médicos y el otro medicinas y alimentos" para la población de Gaza, declaró Adibzadeh y agregó que dos de las tres embarcaciones serían enviadas antes de "finales de esta semana".

El directivo de la organización humanitaria, indicó que el envío se realizaría en "coordinación con el Gobierno turco". Respecto al tercer navío, comentó que se trata de un barco hospital que sería enviado hacia las costas de Gaza "en un futuro cercano".

La aeronave que cumplirá con el mismo objetivo de transportar ayuda humanitaria a esa población palestina a través de Egipto, contará con 30 toneladas de provisiones, al tiempo que hizo un llamado a todos aquellos voluntarios que deseen trasladarse a Gaza y "ayudar al pueblo oprimido pueden registrarse en el sitio de la Media Luna Roja", informó el director de ese organismo.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Ramin Mehmanparast, dijo que estos envíos de varios países para asistir a Gaza conformarán un grupo de unidad en contra del bloqueo a esa región palestina por parte de Israel.

"El envío de barcos como estos por parte de diferentes países se transformará en un movimiento de protesta en contra del bloqueo de Gaza y de los crímenes del régimen sionista. Será uno de los mayores fracasos de este régimen", señaló el portavoz a medios de televisión local.

El envío de esta ayuda por parte de la Media Luna Roja de Irán, se integra a la decisión de cooperación demostrada por la Flotilla de la Libertad compuesta por seis embarcaciones que el pasado lunes, partieron rumbo a Gaza cargados de unas 10 toneladas de ayuda y unos 750 voluntarios y que fue asaltada por el Ejército de Israel dejando un saldo de nueve  fallecidos y decenas de heridos.

La comunidad internacional condenó el hecho de violencia y exigió al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas justicia al respecto, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intentó criminalizar a las víctimas el domingo al asegurar que no habían pasado por los debidos controles de seguridad antes de abordar los barcos.

Fuente: teleSUR - Afp / dg - PR


Alemania anuncia plan de austeridad de 95 mil millones de dólares para reducir déficit

El ajuste que se contemplará Alemania para poder salir de la crisis económica por la que atraviesa está enmarcado en la reducción de presupuestos en áreas como la infraestructura y la implementación de nuevos impuestos que, supuestamente, no afectarán directamente al ciudadano común. Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo, después de la de Estados Unidos , Japón y China.





Angela Merkel, la canciller de Alemania, la cuarta economía del mundo, anunció este lunes que iniciará el plan de ahorro más drástico de la historia de su país desde la Segunda Guerra Mundial que será de unos 80 mil millones de euros (95 mil 488 millones de dólares) hasta el año 2014, con el fin de evitar una crisis financiera interna. 

"Tenemos que asegurar el futuro de nuestro país", indicó Merkel en rueda de prensa al finalizar las dos jornadas de reunión extraordinaria de su consejo de ministros para detallar las medidas de ahorro.

La canciller confirmó la reducción de la plantilla de funcionarios de la administración central en 15 mil trabajadores y la creación de una rasa de carburante a los pasajeros por avión al tiempo que gravará la ampliación de la vida útil de las de las centrales nucleares. 

De igual forma, un nuevo impuesto será contemplado para la banca, que el Ejecutivo de Berlín confía en poner en marcha en 2012.

"Estamos en tiempos duros y difíciles. No nos podemos permitir ya todo aquello que deseamos si queremos diseñar el futuro", ha señalado la canciller, que dice sentirse "optimista".

Otros recortes contempla áreas como la de infraestructuras y construcción, así como de defensa, pero no conlleva un aumento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF  u otras cargas impositivas para el ciudadano de a pie.

En el 2009 Alemania cerró con un déficit de 3,3 por ciento, el más bajo de la Unión Europea (UE), pero la implementación de las políticas de estímulo en 2010 podría llevarlas a 5 por ciento a final de año. 

Para 2013 se espera volver a cumplir el límite del 3 por ciento. 

Los países europeos anunciaron que efectuaría medidas adicionales de recorte de gastos ante el incremento de la crisis de deuda en Europa. 

Los más recientes episodios de crisis económica ha sido el protagonizado por Hungría, que disparó las alarmas en los mercados el pasado viernes al anunciar que su situación financiera era "muy grave" y que el anterior Gobierno mintió y manipuló las estadísticas. 

Uno de los más significativos fue el protagonizado por Grecia donde sólo en el primer trimestre del año 2010 se presentó una contracción del PIB en un 2,3 por ciento respecto al mismo período en 2009, mientras que el desempleo aumentó 3 por ciento interanual para colocarse en 12,1 por ciento, el mayor índice desde 2004. 

La economía griega se encuentra bajo la supervisión de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes recientemente anunciaron un aporte de 110 mil millones de euros (más de 140 mil millones de dólares) de un plan de ayuda trienal para salvar a la economía helena de la bancarrota, la cual ha afectado la estabilidad de la moneda de la Eurozona.

Con esta contribución se pretende reducir su déficit fiscal del 13,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009 a menos de 3 por ciento el 2012.

Antes del 19 de mayo, la nación recibirá 14 mil 500 millones de euros de la Unión Europea y los 5 mil 500 millones de euros del FMI, en lo que será un primer desembolso.

En las calles de Grecia impera la preocupación y la incertidumbre ante las nuevas medidas económicas que están entrando en vigencia con el fin de contrarrestar los impactos de la crisis.

Organizaciones sindicales y la sociedad civil han protagonizado fuertes protestas ante el paquete de medidas impuestas, las cuales han calificado de neoliberales.

Fuente: teleSUR-EFE-El País-AFP/ dag-PR


EL CARNERO QUE VIO DANIEL VUELVE A MANIFESTARSE (Daniel capítulo 8)

Irán está dispuesto a escoltar militarmente barcos a Gaza 


La Guardia Revolucionaria iraní está preparada para escoltar militarmente los barcos que intentan romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza, según aseguró un representante del líder supremo, ayatollah Ali Jamenei.

"Las fuerzas navales de la Guardia Revolucionaria iraní están listas para escoltar a la flotilla pacífica a Gaza con todos sus poderes y capacidades", dijo Ali Shirazi, representante de Jamenei, según la agencia Europa Press.

Las provocativas declaraciones complican aún más la situación en la conflictiva región ya que Israel acusa a Irán de abastecer de armamento al Movimiento de Resistencia Islámico, Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza.

La Guardia Revolucionaria, que posee su propia Armada, Fuerza Aérea y estructura de mando separada de las fuerzas armadas regulares, es completamente leal a los valores de la República Islámica.

"Si el líder supremo emite una orden, entonces las fuerzas navales de la Guardia Revolucionaria realizarán su mejor esfuerzo posible en dar seguridad a las naves", dijo Shirazi.

"Es deber de Irán defender al inocente pueblo de Gaza", aseveró.


Fuente: Télam


Las ventajas de madrugar


Todos entendemos y compartimos tu desprecio hacia la alarma del despertador. Pocas cosas son tan crueles como el sonido irritante que nos indica que ya es hora de levantarnos. Nos cuesta madrugar, pero también nos quejamos de que 24 horas no son suficientes entre el trabajo, el estudio, pasar tiempo con nuestros seres queridos, hacer ejercicio o desarrollar nuestros hobbies.

La solución no está en agregar más horas al reloj sino aprovechar al máximo las que ya existen. Supera la pereza y aprovecha mejor las mañanas: cuando examines las ventajas de madrugar, verás que vale la pena levantarnos de la cama.

La tranquilidad. La calma de las primeras horas del día es el momento ideal para hacer todas aquellas cosas que requieren de nuestra concentración y tranquilidad. Por ejemplo, estudiar o trabajar durante la mañana puede ser muy productivo: te levantas fresco, renovado y es muy poco probable que te interrumpa el teléfono.

Meditación. También la calma de la mañana es la oportunidad para comenzar el día con la mente limpia, el cuerpo relajado y librarnos del estrés acumulado. No hay mejor manera de arrancar el día que con una hora de meditación en la Palabra y oración profética-intercesora.

Puedes hacer ejercicio. Ya se acabó la excusa de que no tienes tiempo. Si te levantas más temprano, tienes la posibilidad de practicar actividad física. Además, dicen que ejercitar a la mañana tiene mejores resultados.

Tomar un desayuno completo. Cuando nos levantamos tarde y apurados para salir corriendo al trabajo o a la universidad, no tenemos tiempo de desayunar como se debe. El desayuno es la comida más importante del día: si madrugas, tendrás el tiempo suficiente para preparar y disfrutar de un rico y completo desayuno.

Comienzas y terminas mejor el día. Por todas estas razones, te sentirás más completo, con más energía y vitalidad para continuar durante el día. ¡Madrugar vale la pena!

Fuente: VivirSalud.com


Turquía asegura que ya no tolerará las políticas de Israel contra Gaza



ESTAMBUL (Reuters) — Turquía pediría el lunes un castigo internacional contra Israel durante una cumbre que comenzó el lunes, por el sangriento ataque en contra un barco turco que trasladaba ayuda humanitaria hacia Gaza para presionar por el fin del bloqueo contra el enclave.

Líderes de Rusia, Irán, Pakistán y Afganistán asisten a la cumbre de Eurasia y Oriente Medio, pero Israel enviará a un diplomático de su consulado en lugar de exponer a figuras de mayor rango a las críticas por las muertes de la semana pasada.

Hablando antes de las negociaciones que incluyen a enemigos claves de Israel, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, dijo que Ankara ya no puede tolerar más las políticas de Israel, alguna vez su aliado cercano, para con los palestinos.

"Turquía fue uno de los primeros países que reconoció a Israel", declaró Davutoglu a CNN el domingo.
"Pero no podemos tolerar las políticas de tensión, las políticas de bloqueo contra Gaza, las políticas de castigo (...) y la política de atacar a civiles en mares internacionales, aguas internacionales. Eso no lo podemos tolerar", afirmó.

Si bien el foro, llamado Medidas de Construcción de Confianza e Interacción en Asia (CICA, por sus siglas en inglés), busca reducir la amenaza de conflictos regionales, el ataque de Israel contra el barco y la dura situación de los palestinos posiblemente dominarán la cumbre.

Nueve civiles turcos murieron el lunes víctimas de disparos de comando israelíes durante el ataque contra el barco Mavi Marmara, parte de una caravana de seis naves que zarpó para desafiar el bloqueo impuesto sobre la Franja de Gaza.

Israel ha dicho que sus tropas usaron fuerza letal en defensa propia después de que fueron sobrepasados por activistas en favor de los palestinos que portaban varas y supuestamente cuchillos, pero líderes del Gobierno de Ankara y el público turco están enfadados por las muertes.

El primer ministro Tayyip Erdogan dijo que Israel debe ser castigado y que "nada podría volver a ser lo mismo" entre los dos países, acusando a Israel de romper el mandamiento bíblico de "No matarás".

Israel rechazó el domingo una propuesta del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, para realizar una investigación internacional sobre el ataque contra el barco con destino a Gaza y dijo que tiene el derecho de realizar su propia investigación.


Autopsias revelan que activistas fueron asesinados a quemarropa por Israel


Los nueve ciudadanos que fallecieron tras el asalto israelí a la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales, recibieron 30 disparos en total y cinco de ellos perecieron por tiros en la cabeza, según publicó este sábado un diario británico. 

El periódico, The Guardian, señaló que  los resultados de los exámenes indican que uno de los fallecidos, identificado como Ibrahim Bilgen, de 60 años de edad, recibió cuatro disparos en la sien, pecho, cadera y espalda. 

Mientras que el joven turco-estadounidense, Fulkan Dogan, de 19 años de edad, fue tiroteado una vez  en la cabeza, dos en las piernas y una en la espalda. Otros dos hombres recibieron cuatro disparos, y cinco de las víctimas fueron tiroteadas por la espalda.

El rotativo ha tenido acceso a los informes de autopsias que fueron realizadas este viernes por orden del Ministerio de Justicia turco. 

Un testigo de nacionalidad británica, Ismail Patel, aseguró que un hombre fue alcanzado en la cabeza, a espalda y a dos pasos de él, mientras que otro recibió un impacto de bala entre los dos ojos. 

Patel calcula que durante el ataque los soldados israelíes dispararon a una persona por minuto.

Los caídos fueron disparados con balas de calibre 9mm, la mayoría desde corta distancia, indicó el  vicepresidente del Consejo turco de medicina forense, Yalcin Buyuk, encargado de las autopsias. 

Las tropas israelíes asaltaron el pasado lunes la flotilla, de seis embarcaciones, que tenía como objetivo romper el cerco marítimo de Israel sobre la Franja de Gaza. Las muertes tuvieron lugar en un solo barco, el Mavi Marmara, de bandera turca. 

Estudios confirmaron lo que ya habían relatado los médicos forenses al recibir los cadáveres, que todas las víctimas presentaban impactos de bala. 

Los médicos también examinaron al resto de los pacifistas que se encontraban en la Flotilla, y algunos de ellos declararon ante fiscales para que quede registrado el testimonio en caso de que se realice una demanda judicial en contra de Israel. 

Entre tanto, miles de ciudadanos turcos participaron en el funeral de los nueve fallecidos, que tuvo lugar en la gran mezquita de Fatih de Estambul. Sus cuerpos fueron inmediatamente después enterrados.

Por su parte, el viceprimer ministro turco, Bulet Arinc, anunció este viernes que las relaciones bilaterales con Israel van a quedar "bajo mínimos", esto como consecuencia del asalto del pasado lunes. 

"Vamos a reducir nuestras relaciones con Israel al mínimo posible. Todos los contactos bilaterales en todos los campos van a quedar congelados" señaló el segundo al mando del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.

Turquía e Israel suscribieron en el año 1996 un convenio de cooperación militar y una alianza estratégica que se forjaba durante la guerra fría. El Gobierno de Ankara reconoció al Estado israelí desde su fundación en 1984, y desde entonces fue su único país musulmán amigo, hasta ahora. 



Fuente: teleSUR-El país-Abc/yi-PR





Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More