¡La "teoría del shock":un movimiento reptiliano del sistema que energiza a la Serpiente Antigua

Creada por el monetarista Milton Friedman, padre de los Chicago boys dicha doctrina es la historia no oficial del libre mercado.

La publicidad, un poder luciferino contra el planeta

La publicidad es una amenaza contra el ecosistema planetario, los recursos naturales y hasta nuestra individualidad.

Declaración del PMA sobre la Crisis Cuerno de África

En Somalia la situación es de vida o muerte

La maldad al descubierto...¿una cuestión genética o una evidencia de muerte espiritual

En Alemania descubren la región del cerebro dónde reside la maldad

¿Quién decide lo que vemos en la televisión?

Las corporaciones, propietarias de todas las cadenas de televisión en el mundo, no buscan informarte y ni siquiera entretenerte

Opinando de la ONU: ¿sirve o no sirve?

La Organización de Naciones Unidas (ONU) en su 66ª Asamblea General se ha convertido en el escenario más destacado por los medios de comunicación

Los protocolos de Caín en la mente de nuestros niños

Un experimento hecho en México en el marco de una campaña contra el racismo demostró que este problema aparece desde la niñez y se transmite por el entorno social.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Carlos Slim el amo y señor de la Bolsa mexicana comenzará a sufrir un trato fuerte de parte del Eterno.



Hasta hace unos cinco años, Carlos Slim  llegó a tener a través de sus empresas influencia de alrededor de 50% en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Aunque ese porcentaje se ha reducido, el hombre más rico del mundo todavía tiene un peso relevante en el mercado con cerca de 30% a través de América Móvil, Minera Frisco y Grupo Financiero Inbursa.

Slim siempre ha temido una incidencia muy importante en el principal indicador de la Bolsa; alguna vez Telmex por sí sola llegó a pesar un 30%. Creo que en promedio ha mantenido por lo menos un 40% en la muestra del índice, tomando en cuenta que alguna vez llegó a ser accionista de Televisa e incluso de Grupo México e ICA”, estimó el director de Análisis de Monex Casa de Bolsa, Carlos González Tabares.

Tras la entrada en vigor de nueva muestra del IPC de la BMV, desde el 1de septiembre de 2012, el conglomerado de telecomunicaciones América Móvil se mantiene como  el corporativo con mayor influencia en el índice con un 23.87%, Inbursa con 2.97% es la décima empresa con más peso y Frisco (productora de plata y oro) ocupa el lugar 19 en este mismo renglón.

La Familia Slim tiene el control en estas tres compañías, pero también posee una participación muy relevante en Mexichem -líder mundial en la fabricación de tubos de plástico- que ocupa el lugar 13 del IPC con 1.87% de incidencia. Si se sumara ésta a la cuenta de Slim, su peso en el mercado alcanza el 29.64%.

La incidencia que tenía ha venido disminuyendo por el desliste de varias de sus empresas en la Bolsa como fueron los casos de Telmex y Telmex Internacional en años recientes”, indicó Gerardo Copca, director de la consultora MetAnálisis.

Agregó que el hecho de que el hombre más rico del mundo siga con un peso relevante en el  mercado accionario mexicano no es negativo, por el contrario “es positivo al tratarse de gente que mantiene sus empresas dentro de la Bolsa, que genera empleos y que forma parte de la economía. Pesa tanto en el mercado porque hay muchas compañías importantes que no están en la Bolsa”, consideró.

América Móvil es la empresa con el mayor valor de mercado (market cap) en México con 98,165 mdd y en conjunto con sus dos hermanas (Frisco e Inbursa) alcanzan los 127,396 mdd.

América Móvil es los corporativos que más utilizan la BMV para financiarse ya sea vía colocación de deuda o de acciones, la administración de Slim sabe aprovechar el mercado”, señaló Copca.

Al tratarse de empresas muy institucionales, que no dependen de una sola persona y que son manejadas por sus hijos, no habría riegos en caso de que faltara el ingeniero Slim, mencionó González Tabares.

En los últimos 15 años la Familia Slim ha tenido al menos 10 empresas en la muestra del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores incluidas: Telmex, Telmex Internacional, América Móvil, Grupo Financiero Inbursa, Grupo Carso, Inmobiliaria Carso e Ideal.

Las 10 empresas cuyas acciones se negocian más en mercado bursátil tienen un peso de 76.31% en el IPC. De éstas, dos pertenecen a la industria de las telecomunicaciones (América Móvil y Televisa), dos al financiero (Banorte e Inbursa), dos mineras (Grupo México y Peñoles),dos al sector consumo (Walmart y Femsa), una industrial (Alfa) y otra al de la construcción (Cemex).

Los que sufren persecución por causa de Cristo hoy



El Servicio Secreto Británico MI6 dio a conocer por medio de la revista Sunday Express un alarmante informe acerca de que unos 200 millones de cristianos en 60 países del mundo sufren persecución.

Según el informe, en Sudán por ejemplo, “miles de cristianos han sido masacrados y el gobierno fundamentalista ha hecho poco para protegerlos”. En Irakla situación es grave: los cristianos no tienen una propia milicia con la cual defenderse, las facciones sunitas y chiítas los acusan de colaborar con los “cruzados” estadounidenses y entre los cientos de secuestros de este año hay un número creciente de cristianos”. 


Este estudio también informa que el último año en Pakistán fueron asesinados por lo menos setenta cristianos. “En Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán los cristianos que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Rusa son con frecuencia mal vistos: en estas tres repúblicas de la ex Unión Soviética, los predicadores mu5ulmanes “bajo la influencia de Al Qaeda”, presentan a los cristianos como brazos de una religión que está estrechamente asociada al colonialismo occidental y piden para ellos la expulsión".

Video nº 1
” 

Corea del Norte, China, Etiopía, Nigeria y Uganda son otros de los países donde los cristianos son perseguidos. En Corea del Norte ya se habrían enviado cerca de  50 mil cristianos a campos de trabajo por causa de sus creencias.

China también se destaca en perseguir a los cristianos. Unas 40 mil personas atraviesan esa situación. 

Son mencionados al final de este informe los palestinos cristianos y su creciente persecución debido a la progresiva radicalización de las masas islámicas en Medio Oriente.

Video nº 2

viernes, 21 de septiembre de 2012

Fenilpropanolamina un veneno de Farmakeia escondido en el Benadryl y el Desenfriolito


La fenilpropanolamina (pariente de la anfetamina) es un estimulante del sistema nervioso central, una sustancia de características vasoconstrictoras que se ha usado ampliamente en tratamientos contra la obesidad, especialmente durante la década de los años 90 y es uno de los ingredientes que traen descongestionantes y antigripales que actualmente se venden en el mercado nacional, presente en más de 60 productos farmacéuticos.

Esta sustancia ha sido declarada peligrosa y por lo tanto prohibida en su uso. La medida fue tomada después de que la FDA (Food and Drug Administration), de Estados Unidos, constató que la sustancia provocó efectos adversos fatales como hemorragia cerebral. La agencia habría solicitado sacarla del mercado y estaría presente en una veintena de medicamentos.

La FDA sí emitió una alerta sobre el consumo de fenilpropalamina, a raíz de un estudio de la Universidad de Yale.

En otros países también ha sido prohibida. En México, por ejemplo, la retiraron en 2007. Autoridades sanitarias de Brasil prohibieron  su fabricación y venta.

Está presente en 21 medicamentos, especialmente en los anti-gripales.

Los medicamentos suspendidos son los siguientes:

1) Benadryl día y noche.
2) Contac
3) Naldecón Bristol
4) Acolde
5) Rinarín Expectorante
6) Deltap
7) Desfenil
8) HCl de fenilpropalamina
9) Naldex
10) Nasaliv
11) Decongel Plus
12) Sanagripe
13) Descon
14) Descon AP
15) Descon Expectorante
16) Dimetapp
17) Dimetapp Expectorante
18) Cepacol Plus
19) Ornatrol
20) Rhinex AP
21) Contilén
22) Decidex
23) Contac 10
24) Desenfriol-D
25) Desenfriolito
26) Dimetap
27) Graneodin-D
28) XL3

A todos los que estén utilizando cualquier medicamento de esta lista, que suspendan la medicación y consulten a su médico para mayores detalles.

Diez profecías fallidas acerca del fin del mundo


Todas apuntan a que algo malo pasará y que traerá el fin de los tiempos. Sin embargo, este tipo de profecías no son nuevas. Han estado presentes desde el principio de los tiempos.

El Gran incendio de Londres

En Europa muchos cristianos empezaron el año 1666 con mucho miedo. Según la Biblia, el 666 es el número de la Bestia.


Una plaga de larga duración que había acabado con gran parte de población londinense en 1665 no ayudó a mantener la calma, y cuando el gran incendio de Londres se produjo, muchos creyeron que había llegado su hora. Los londinenses vieron el fuego como la ira de Dios. 

Cometa Halley

La aparición del cometa Halley (que vemos desde la Tierra cada 76 años) en un principio se vio como un presagio del fin de los días. La llegada del cometa en 1910 agitó la histeria apocalíptica entre europeos y estadounidenses. Muchos pensaron que la cola del cometa contenía un gas que impregnaría la atmósfera. Algunos se beneficiaron de la angustia: Las ventas de máscaras y "píldoras anti- cometa" se disparon, al igual que los suministros de oxígeno. 


Testigos de Jehová

Desde su fundación en 1870, los Testigos de Jehová, una rama cristiana, profetizaban que el fin del mundo llegará en 1914.

Como dicho fin no llegó, se atrasó a 1915, y de nuevo a 1918. Pero claro, siguió sin llegar aquel esperado fin del mundo. Para 1925 volvieron a decir que venía el fin del mundo y que resucitarían algunos personajes bíblicos como Jacob, Noé,... y para ello hasta construyeron una famosa mansión para recibir a estos personajes. Pero claro, tampoco llegó el fin del mundo en aquella fecha, pero no contentos, para 1975 volvieron a profetizar otra vez el fin del mundo. 

Desde entonces, los seguidores de la religión han predicho que el mundo va a terminar "en breve", según el libro Apocalipsis 1997. 

Alineación de los planetas


La Luna y Venus se unen en una conjunción en el Faro de Ponce Inlet en Florida el 27 de febrero de 2009. Tales alineaciones planetarias han inspirado muchos de los pronósticos acerca del fin del mundo. El autor Richard Noone predijo que el hielo se apoderaría del mundo. El "arqueólogo psíquico" Jeffrey Goodman afirmó en su libro de 1977: "Somos la generación del terremoto. Terremotos y volcanes agrietarán el suelo y dividirán la Tierra para aliviar el estrés producido por el cambio". 

El cometa Halle Bopp


Treinta y nueve personas que formaban parte de un grupo religioso llamado la Puerta del Cielo, se suicidaron en California cuando el cometa Hale-Bopp estaba en su punto más cercano en 1997. 

El grupo creyó que un OVNI montado en la estela del cometa les rescataría de la Tierra donde estaban condenados al fracaso. Los seguidores pensaron que Lucifer controlaba la Tierra y que los seres humanos "estaban a punto de perecer en las llamas apocalípticas". 


Año 2000

Un equipo informático publicó el posible cataclismo que podía suceder el 1 de enero de 2000. El mundo estaba aterrorizado ante la amenaza de que las computadoras dejarían de funcionar, y muchos temían que este sería el final del mundo.

Un error informático podía tener lugar y colapsar las máquinas y ordenadores conduciendo a la humanidad a un caos absoluto. Esta teoría apocalíptica se bautizó como el Y2K. 

Richard Noone, alineamiento de planetas


En su libro de 1997 "Hielo: el desastre final", el autor Richard Noone predijo que el 5 de mayo de 2000, los planetas se alinearían perfectamente y la vida tal y como la conocemos acabaría. El hielo se derretirá inundando la tierra. Esta teoría apocalíptica preocupa a los científicos, pero no por la alineación de los planetas. Las altas temperaturas que se están viviendo últimamente en las zonas frías preocupa que pueda llegar a derretir el hielo de las zonas árticas.

Colisionador de Hadrones


Cuando el Gran Colisionador de Hadrones comenzó en septiembre de 2009, algunos críticos especularon que el acelerador de partículas más grande podría generar un agujero negro que podría devorar la Tierra. 

Pat Robertson y el retorno de Jesús a la Tierra

El evangelista televisivo Pat Robertson predijo el retorno de Jesús a la Tierra en algún momento de la década de los 80. 

El evento, denominado el Rapto, se pronosticó basándose en los escrito de la Biblia: "Porque el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios y de los muertos Cristo será el primero en resucitar".

El predicador al servicio de los masones illuminatis predijo: "Los incrédulos y Satanás serán encerrados en un lago de fuego donde serán atormentados día y noche por toda la eternidad. El fuego también destruirá la Tierra y remplazará un nuevo cielo y una nueva Tierra, donde vivirán los creyentes." 

Erupción del Volcán Vesubio

Los antiguos romanos vieron la erupción del volcán Vesubio en el año 79 DC como una señal del apocalipsis. Eso fue porque el filósofo romano Séneca, que murió en el año 65, había predicho que la Tierra se convertirán en humo: "Todo lo que vemos y admiramos hoy se quemará en el fuego universal que marca el comienzo de un nuevo mundo, justo y feliz", dijo.


Fuente: National Geographic

martes, 18 de septiembre de 2012

Jóvenes: Dejar de dormir para estudiar empeora tu rendimiento académico



Seguramente todos sepan lo que es quedarse las noches de antes en vela por preparar estos exámenes, todos ellos con la vana pero presente ilusión de que estudiando de forma intensiva los días de antes, incluso la noche antes, se tienen los conocimientos más frescos.

Sin ánimo de darles una mala noticia, las evidencias científicas demuestran todo lo contrario. Los últimos en echar por tierra esta 'teoría' ha sido un grupo de investigadores de la Universidad de California (Los Ángeles, EEUU). Según el análisis que publican en 'Child Development', quitarse horas de sueño para estudiar más no sólo no fija los conocimientos, sino que aumentan las posibilidades de terminar con problemas académicos al día siguiente, informó el diario El Mundo.

Largas noches

Para subrayar esta afirmación, los investigadores siguieron durante 14 días próximos a las fechas de exámenes a 535 estudiantes de distintos cursos de Secundaria de Los Ángeles para analizar, mediante preguntas y tests, el tiempo que dormían, las horas que estudiaban, cuándo lo hacían y su rendimiento académico, sus hábitos de estudio y sus resultados.

"Esperábamos como conclusión demostrar que no se conseguía mejorar significativamente los resultados de los exámenes, pero lo que nos ha sorprendido es que por cada noche en vela o con insuficientes horas de sueño por estudiar más tiempo se consigue el efecto contrario, los resultados en los exámenes, así como en la comprensión de la materia que se imparte en las clases es peor", afirma Andrew J. Fuligni, profesor de Psiquiatría y Ciencias Bioconductales del Instituto de Neurociencia y Comportamiento Humano de la Universidad de Los Ángeles.

Para los psicólogos, estos resultados vienen a apoyar una vez más la lucha contra las leyendas urbanas. "Muchos estudiantes creen que con cafeína y una semana durmiendo poco y estudiando mucho conseguirán buenos resultados, pero lo cierto es que, aunque puede haber sus excepciones, en la mayoría de las ocasiones sus resultados son peores estudiando de forma intensiva en vez de extensiva", afirma a ELMUNDO.es José Antonio Portellanos Pérez, doctor en Psicología y profesor del departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid.

"¿Para qué nos sirve dormir?", se pregunta este especialista. "Dormir nos sirve tanto para la recuperación fisiológica del cuerpo como, sobre todo, para mantener el equilibrio de nuestro cerebro. La falta de sueño daña más al cerebro que al cuerpo. Es una exigencia del cerebro", explica.

Precisamente, como actividad mental, Portellanos asegura que uno de los beneficios del sueño es que consolida el aprendizaje del día "ordenando y guardando la información". Por ello, "cuando se restan horas de sueño por el estudio, al cerebro no le da tiempo a procesar y organizar esta información por lo que se produce el olvido", comenta.

Además, este doctor explica el porqué de ese lapsus que muchos estudiantes sufren en pruebas que ya tendrían que saber: "Aunque de manera directa la falta de sueño no influye en lo que ya se sabe, en el aprendizaje consolidado, sí es cierto que cuando no se duerme de forma más o menos continuada, unido a los nervios del examen, se producen lapsus o bloqueos. La información que se está asimilando en los últimos días, directamente se pierde", explica.

Y todo ello sin contar con los trastornos de conducta producto de una falta de descanso adecuando. "Todos necesitamos dormir entre siete u ocho horas, sin este respiro a nuestro cerebro y nuestro cuerpo es normal que se produzcan situaciones de irascibilidad, irritación, etc, ya que no hemos recuperado ese equilibrio de nuestro cerebro. Esto se acentúa en periodos de estrés como son los exámenes", añade el doctor Portellanos.

¿Alondras o búhos?

En el estudio, el profesor Fuligni pone el acento en la falta de sueño también producto de la excesiva carga en la agenda de chavales de 12 años en adelante, por lo que recomienda "que estos jóvenes consigan unos hábitos para que sus horas de sueño no se vean afectadas por el estudio, ya sea mejorando la efectividad de las horas electivas o restando el tiempo de otras actividades extracadémicas, los amigos o las nuevas tecnologías", recalca.

A este respecto, tanto José Antonio Portellanos como Andrés González Bellido, presidente de la Sección de Psicología de la Educación del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, recuerdan que "falta enseñar a estudiar". Para ambos, aunque existen técnicas de estudio, los adolescentes han de aprender a "estudiar de forma constante, repasando y descansando lo suficiente".

"Darse la paliza a estudiar la semana antes es una locura que produce efectos académicos negativos", insiste este especialista. "Como mucho, lo que sí se puede hacer, ya que su eficacia está comprobada, es estudiar unas horas antes de irse a la cama y luego dormir siempre las horas necesarias (entre siete y ocho), con esto se asimila mejor la información", subraya González Bellido.

Pero ¿entonces no existen las personas diurnas y nocturnas? "Existen personas cuyos biorritmos naturales marcan que su mejor horario para estudiar es entrada la tarde, los llamados 'búhos'; aunque la mayoría de las personas son 'alondras', aquellos cuyo pico de rendimiento se desarrolla en las mañanas", afirma González Bellido. "Cada persona tiene que descubrir a qué grupo pertenece y planificarse en función de ello. El verano es un buen momento para hacer este experimento.

Si estudias mejor por la mañana, la idea sería acostarse antes para levantarse temprano, si es a la inversa y ya está iniciado el curso, hay que planificarse las tardes y ser constante estudiando todos los días para no bajar nunca del umbral de las seis-siete horas de sueño. Yo siempre recuerdo que el curso se se empieza a aprobar desde el momento en que comienza", asegura.

Es más, los psicólogos llegan a afirmar que es mejor no estudiar los dos días antes del examen. "El día anterior al examen es mejor repasar algo, pero de forma leve, no estudiar. El hacerlo supone aumentar nuestra ansiedad, genera un bloqueo mental y no se consigue el objetivo de aprender lo que no sabemos", aseguran.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Ioana Spangenberg: ¿la mujer más flaca del mundo o una sierva de la anorexia?


Ioana Spangenberg es una rumana de 30 años de edad que está haciendo carrera en el modelaje gracias a su pareja quien la incentivó a probar tras varios años de sentirse incómoda con su cuerpo. La gente la tacha de anoréxica pero ella asegura que nació con una genética que la determina así.

Es que esta bella joven que mide 1,67 metros de altura, ostenta una cintura de solo 40 centímetros, siendo una de las más pequeñas en el mundo.

A pesar de que muchos especulan con una enfermedad de índole alimenticia, ella asegura que en realidad sólo tiene un organismo híper acelerado que le hace quemar calorías constantemente y que ingiere tres grandes comidas al día en las que incluye pizzas, papas fritas y chocolates.

esta modelo rumana asegura no tener problemas de alimentación pese a que su cintura sea solo cinco pulgadas más grande que un CD.

«Nadie me cree, pero todos los días como tres platos grandes de carne y tomo además chocolate y cosas fritas. El problema es que mi estómago es pequeño, como si tuviera un balón gástrico natural», explica la maniquí que se defiende de las críticas que afirman sufrir problemas alimenticios.

Ya a los 13 años Ioana Spangenberg tenía una cintura de 38 centímetros. «Estaba tan delgada que alguien podía cogerme el vientre con las dos manos y tocárselas».


Pero su delgadez y su cintura mínima le provocaron varios problemas en su adolescencia. «En mi país tener curvas y estar más rellenita es sinónimo de belleza». Pero finalmente, Ioana encontró a alguien que elogió su cuerpo. Su nombre es Jan y se casó con él hace ocho meses en Berlín. «Fue la primera persona que me dijo que era preciosa».


No crean que se trata de photoshop, esta mujer realmente tiene huesos extremadamente pequeños y una cintura que debe cuidar para no sufrir ningún tipo de lesión que pueda resultar mortal.


En video: Ioana Spangenberg es la mujer con la... por Globovision

Un pedido que acelera lo profético: El Papa pide en Líbano el cese de exportación de armas a Siria

El Pontífice calificó de "pecado grave" este accionar.



Son usadas en el conflicto entre el Ejército y grupos insurgentes que quieren derrocar el gobierno.

El Papa ha realizado un llamamiento al cese de la exportación de armas a Siria durante su vuelo desde Roma hacia Beirut, capital de Líbano, donde inició su 24 viaje apostólico internacional que durará tres días. 

El Pontífice ha calificado de "pecado grave" la exportación de armas a Siria para ser usada en el conflicto entre el Ejército y grupos insurgentes que quieren derrocar el gobierno. Dicho país que vive sumido en un conflicto interno desde marzo de 2011 que ha dejado ya más de 20.000 muertos, según la ONU. 

"La exportación de armas debe cesar una vez por todas. Sin la importación de armas (en el país) la guerra no podrá continuar", ha declarado a los periodistas en el avión. 

El papa Benedicto XVI llegó este viernes al Líbano para una visita de tres días que coincide con la guerra civil en Siria y con una ola de protestas contra Estados Unidos en el mundo árabe y musulmán. 


El pontífice llegó al aeropuerto de Beirut hacia el mediodía luego de haber partido de Ciampino, en Roma. 

Las calles de la capital libanesa, Beirut, fueron adornadas con imágenes de Benedicto XVI, así como con banderas de Líbano y el Vaticano, informó la agencia de noticias DPA. 

La visita a Líbano no será sólo un mensaje de paz para la minoría cristiana de ese país, sino a toda la región. 

El pontífice llamará a los cristianos de la zona a permanecer en la región a pesar de las amenazas y firmará las conclusiones del sínodo de obispos de Medio Oriente de hace dos años. 

El papa se reunirá con líderes políticos y religiosos, así como con jóvenes. 

Celebrará una misa multitudinaria en un altar con forma de cedro -símbolo de Líbano-, a la que se espera que asistan cientos de miles de personas. 

El Líbano posee la mayor población de cristianos en Medio Oriente: el 40% de sus 4 millones de habitantes.

Las autoridades locales dispusieron severas medidas de seguridad por la visita, que se limitará a la parte central del Líbano y al norte del país, donde vive la mayoría de los cristianos.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

GARDASIL Y CERVARIX: PELIGROSAS VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

El 6 de Junio de 2006, la FDA (Food & Drug Administration) aprobó la vacuna Gardasil, la que supuestamente combatiría ciertos tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH), los que se han asumido por las farmacéuticas en su publicidad engañosa como la causa principal de cáncer en mujeres, lo que ha sido desmentido por diversos médicos e investigadores a la fecha. Esta ya es una discusión de relevancia puesto que el lobby farmacéutico ha arremetido en todo el mundo, a pesar de muchas noticias de parálisis,muertes fulminantes y miles de reacciones adversas en jóvenes mujeres que creyeron en la publicidad que apela al miedo de las personas. (Ver: www.JudicialWatch.org) .
Las vacunas que prometen el imposible son: GARDASIL (Merck Sharp & Dome) y CERVARIX (GlaxoSmithKline). La primera dice prevenir cáncer de 4 tipos de virus papiloma (tipos 6, 11, 16, 18) y la segunda, de dos (tipos 16 y 18).Curioso al menos que Gardasil esté aprobada para niñas desde 9 años de edad, a pesar del hecho que en las pruebas de la vacuna participaron niñas de hasta 11 años. 


Cada dosis de 0.5 ml de la vacuna Gardasil contiene aproximadamente 225 mcg de aluminio (como adyuvante) y 50 mcg de polisorbato 80,entre otros. El aluminio está relacionado con el Alzheimer y el polisorbato 80 es un conocido agente esterilizador (anti-reproducción). 

Mientras que Cervarix contiene el cuestionado Adyuvante AS04, formulado a base de sales de aluminio, y proteína de células de insectos, entre otros. 


Entre los “Eventos Adversos” que provoca la vacuna del papiloma, se encuentran: Convulsiones;pérdida de conciencia; abortos espontáneos; pirexia; eritema; dolor generalizado; hinchazón en el punto de inyección; Linfadenopatía;reacciones de hipersensibilidad; síndrome de Guillain-Barré; mareo;dolor de cabeza; nasofaringitis; dolor abdominal; dolorfaringo-laríngeo; síncope; artralgia; mialgia; astenia; fatiga;diarrea; vómitos; tos; dolor de dientes;  congestión nasal;  infecciónal tracto respiratorio superior; insomnio; gastroenteritis;apendicitis; inflamación pélvica; pielonefritis; neumonía; emboliapulmonar;  asma; malestar general y muerte.

En  agosto de 2.008 el New England Journal of Medicine (NEJM) destacaba en un artículo que los efectos del medicamento son inciertos ya que el tiempo que ha sido probado es insuficiente, además de que no ha habido estudios de esta vacuna con respecto a los efectos secundarios a largo plazo. Luego, en Febrero de 2009 se retiran lotes de vacuna por graves convulsiones de 2 jóvenes niñas en España y cientos de efectos adversos en Europa. En chile entanto, el ISP emitía un comunicado explicando lo inexplicable,re-transmitiendo la propaganda del laboratorio e incluso anunciando que“está recomendado para niñas y mujeres de 9 a 45 años”, mencionando también que llegó “a la conclusión que el lote cuestionado no fue distribuido en nuestro país” y que “pueden seguir siendo prescritos a la población ya que éstos han aprobado satisfactoriamente todos los controles de calidad”, no significando esto que la vacuna sea efectiva, aunque la gente tiende precisamente a creer eso. 

En un segundo comunicado el ISP se quema absolutamente diciendo: “el Instituto de Salud Pública informa y confirma que los beneficios del producto farmacéutico Gardasil superan los riesgos de su uso.”Aventurada y torpe declaración, especialmente cuando el propio fabricante de Gardasil en un documento presentado a la FDA antes de su aprobación decía “si una persona ha estado expuesta al VPH 16 ó18 antes de la inyección, entonces Gardasil aumenta el riesgo de lesiones pre-cancerosas –o peores- en un 44,6 por ciento.” 

Según examiner.com: “Ahora, la investigación de Merck está indicando que Gardasil también podría“proporcionar una protección cruzada” contra otras cepas de VPH que están estrechamente relacionadas con el VPH 16 y 18… Esto significa que la exposición previa a estas cepas adicionales pueden suponer un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino también, si se combina con la vacunación”. 

"NO ES LA VACUNA", se aduce siempre.



En España, la autoridad sanitaria -en Febrero de 2009- afirmó que los casos de CONVULSIONES en las mujeres inyectadas, “se relacionan con la administración del producto (por ser inyectadas) más que con el medicamento en sí”. 

Para la industria de vacunas NUNCA sus productos son culpables de males, simplemente porque repercutiría en sus ganancias bajando el valor de sus acciones en el mercado, como ha pasado después que se han filtrado noticias de efectos secundarios graves como parálisis,convulsiones y muerte. 

En India se suspendió la campaña de vacunación debido a  la muerte de 4 niñas tras ser vacunadas con esta vacuna VPH,y aún a pesar de toda la presión que ejercen las farmacéuticas en el mundo, Irlanda no vacunará a las niñas con esta vacuna VPH, pues ha aducido razones económicas para evadir dichas presiones. 

En un documento de la OMS del 10 de abril de 2.009 se afirma con respecto a estas vacunas VPH: “Los mecanismos de protección de estas vacunas no se han caracterizado por completo, pero APARENTEMENTE intervienen tanto la inmunidad celular como los anticuerpos IgG neutralizantes”. La propia OMS aceptando que no tienen idea de cómo funciona la carísima vacuna.

10 Tips para un corazón saludable



Las razones para cuidar el corazón sobran: según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo, pues cobran 17,3 millones de vidas cada año. Para el 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por esta causa.

Los principales factores de riesgo -obesidad y sobrepeso, hipertensión, tabaquismo y sedentarismo- parten de conductas que pueden modificarse, pero según la última Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia, solo una de cada dos personas cumple con las recomendaciones de actividad física, y la mitad sufre de sobrepeso.

Por eso, la primera y tal vez la más importante recomendación para cuidarlo viene del doctor David Cooley, director del Instituto del Corazón de Texas: “El secreto de la longevidad y la buena salud es la prevención. Haga los cambios que sean necesarios en su estilo de vida para fomentar la buena salud en el futuro”.

Y aprovechando este mes dedicado a este órgano, les presentamos sencillas recomendaciones para que cuide la intensidad de sus latidos.

1. Ejercítese

La actividad física quema lipoproteínas de baja densidad (LDL) o el colesterol ‘malo’, esas grasas que dañan las arterias y pueden ser causa de trombosis o ataques cardíacos. El plan ideal de actividad física para adultos es 30 minutos al día, mínimo cinco veces a la semana. Eso sí, antes de embarcarse en cualquier rutina consulte a su médico.

2. Diga adiós al tabaco

Hay mil razones para hacerlo, pero una de peso es el efecto negativo para el corazón: el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades coronarias, pues daña las paredes internas de las arterias, aumenta los niveles de LDL (colesterol malo) y, por si fuera poco, reduce los de HDL (colesterol bueno). El cigarrillo no tiene ni una sola cosa positiva, así que olvídese de él.

3. Consuma alimentos saludables

Cuando vaya a mercar, evite incluir alimentos procesados y los que tienen grasas trans (fritos y paquetes). En cambio, incluya fríjoles, soya, lentejas, habichuelas, maíz, avena, frutas y zanahorias. Estos alimentos contienen pectina, una fibra soluble que ayuda a expulsar el LDL del organismo.

4. Evite el consumo de grasa animal

Prefiera los aceites de origen vegetal, como los extraídos de la aceituna, la soya, la granola o el girasol..

5. No coma mucho azúcar

El azúcar de mesa aporta calorías para el cuerpo y, claro, cuando se consume en exceso, puede provocar obesidad, causando un potencial problema al corazón.

6. Bájele a la sal

Recuerde que un factor de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón es la hipertensión, y el consumo excesivo de sal, explica el cardiólogo Calderón, “puede desencadenarla”. Reduzca al mínimo su consumo.

7. La felicidad sobre el estrés

Un grupo de investigadores de la Escuela Pública de Salud de Harvard, en Estados Unidos, encontró que las personas optimistas tienen un corazón más sano, pues quienes se sienten más felices con su vida tienden a adoptar hábitos más saludables: practican ejercicio diariamente, siguen una dieta sana y duermen un número de horas aceptable.

8. Duerma lo mejor posible 

Un estudio de la Escuela de Medicina de Chicago asegura que quienes duermen menos de 6 horas tienen el doble de posibilidades de sufrir ataques del corazón, y quienes lo hacen por más de 8 horas tienen el doble de posibilidades de contraer angina de pecho e hipertensión arterial. Regule y cumpla sus horarios de sueño.

9. Hágase un chequeo general de vez en cuando 

El control periódico de salud es imprescindible para conocer el estado de su corazón. Mida su presión arterial, su perímetro abdominal, tómese el peso, hágase al menos una vez al año exámenes de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre.

10. Educación coronaria desde niños

Los hábitos se aprenden desde la infancia, así que eduque a sus hijos para que consuman alimentos saludables, se acostumbren a hacer actividades físicas y explíqueles la importancia de permanecer lejos del cigarrillo. Ayúdelos a mantener un peso adecuado.

La violencia de género en México y sus números... Una potestad que se debe destruir de una vez...



La Organización Mundial de la Salud define la violencia como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico (de hecho o como amenaza) contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones

Los actos violentos pueden dividirse en dos grandes categorías según la relación entre la víctima y el agresor:

1.- La violencia doméstica. Es aquella que ocurre entre personas que comparten lazos de parentesco o de consanguinidad

2.- La violencia social es aquella que ocurre entre individuos que no comparten esos lazos.

La violencia domestica o de pareja se refiere a cualquier comportamiento de una persona dentro de una relación íntima que causa daño físico, psíquico, emocional o sexual a su pareja

Este comportamiento incluye:

– Agresiones físicas: abofetear, golpear con los puños, patear, etc.

– Maltrato psíquico: intimidación, denigración y humillación.

– Relaciones sexuales forzadas y otras formas de coacción.

– Diversos comportamientos dominantes: aislar a una persona de su familia, vigilar sus movimientos y restringir su acceso a la información o asistencia.

Diversos tipos de maltrato suelen coexistir en la misma relación.

• 1 de cada 5 mujeres (21.5%) sufre de violencia de la pareja actual

• 1 de cada 3 (34.5%) ha sufrido violencia de la pareja alguna vez en la vida

• 2 de cada 3 mujeres (60.4%) han sufrido de violencia familiar alguna vez en la vida

• Se estima que más de 133 mil mujeres en todo el país y 95 mil en el ámbito urbano sufrieron esa experiencia en el último año

• Más de medio millón de mujeres en el ámbito urbano fueron amenazadas por su pareja con matarlas

• Muertes de mujeres de 15 años o más en el ámbito urbano debido a homicidios, suicidios y accidentes

• 5,242 muertes de mujeres por homicidios, suicidios y accidentes

• 14 muertes por día

• Dos de cada tres homicidios y suicidios de mujeres en México ocurren en el hogar

• La violencia contra las mujeres es un fenómeno que afecta a todos los grupos y estratos socioeconómicos.

• Casi la mitad de las mujeres con primaria (completa o incompleta) o secundaria (completa e incompleta) han sufrido al menos un incidente de violencia en los últimos doce meses

• De la misma forma, la mitad de las mujeres con estudios en educación media superior y 4 de cada 10 con estudios universitarios se encuentra en la misma situación

• En México, la mayoría de las mujeres maltratadas se ven sometidas a actos reiterados de violencia :

• 70% de quienes son golpeadas por sus parejas vuelven a experimentar uno o más incidentes similares dentro del lapso de un año.

• Más de 60% de quienes son agredidas por sus parejas con arma blanca o arma de fuego sufren una experiencia similar en el mismo lapso.

• La violencia doméstica es de la incumbencia de toda la sociedad por múltiples razones, entre ellas por el impacto que tiene sobre la salud; por el costo social y por su vinculación con la violencia social.

• La violencia familiar se reproduce de una generación a la siguiente, los delincuentes a menudo provienen de familias violentas.

• La violencia en la pareja es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de las mujeres porque perturba la vida de las mujeres; disminuye su confianza y afecta su autoestima; limita su participación en la vida pública, restringe sus opciones e impone restricciones a la información y los servicios y atropella sus derechos

• Una de cada cinco mujeres víctimas de violencia busca apoyo legal para enfrentar su situación.

• Más de la mitad ha comentado alguna vez su situación con alguna persona (amigo, sacerdote, vecino o de una ONG)

• Muchas mujeres no buscan ayuda porque sienten vergüenza o falta de confianza; enfrentan más violencia si lo hacen; consideran la violencia familiar como algo privado; creen que no tienen alternativa; preocupan por los hijos o porque tienen la esperanza de que su pareja cambie.



La violencia en el ámbito doméstico es una de las causas más comunes de lesiones en la mujer, por encima de los daños producidos por robos, accidentes y violaciones

• Alrededor de 2 de cada 3 mujeres tuvieron moretones como consecuencia del maltrato

• Casi una de cada dos tuvo dolor en el cuerpo por varios días

• Una de cada diez sufrió desmayo por el maltrato

• Una de cada 20 sufrió cortadas que fue necesario coser

• Una de cada 20 sufrió fractura de algún hueso

• Una de cada 40 tuvo que hospitalizarse

La violación matrimonial es tan violenta como degradante y, a menudo, tan traumática como la violación por un extraño

• Una de cada tres mujeres maltratadas tuvo algún daño en el momento o después de tener relaciones sexuales obligadas por su pareja

• Una de cada cuatro mujeres maltratadas sufrió sangrado vaginal o anal

• Una de cada tres mujeres maltratadas sufrió infección genital

No existe un factor único, sino una serie de factores que se articulan para causar el maltrato

• Factores individuales: consumo de alcohol, depresión y trastornos de la personalidad y experiencia de maltrato en la niñez

• Factores de la relación: inestabilidad matrimonial y presiones económicas

• Factores comunitarios o sociales: marcadas desigualdades y normas, tradicionales de género, sanciones débiles de la comunidad, contra la violencia social y de género, debilitamiento del tejido social, fuentes inestables de apoyo social y para las mujeres

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More